B100 — RECOMENDADO | Condiciones |
---|---|
Cuenta Save + Health B100 ★★★★★ Sin nómina |
|
FINANZAS
¿Se pueden tener varias cuentas remuneradas a la vez? La estrategia que ya usan muchos ahorradores en 2025
Diversificar en distintas cuentas remuneradas permite maximizar intereses y reducir riesgos, pero no todos los perfiles se benefician por igual

Las cuentas remuneradas se han convertido en uno de los productos financieros más buscados en 2025. Con los tipos de interés en niveles históricamente altos, muchos ahorradores se preguntan si pueden abrir varias cuentas remuneradas a la vez para maximizar su rentabilidad. La respuesta es sí, aunque conviene entender bien cómo funcionan, qué límites aplican los bancos y cómo combinarlas de manera estratégica para no perder ventajas.
En este artículo explicamos qué dice la normativa en España, cuáles son los aspectos prácticos que debes tener en cuenta y en qué perfiles encajan las principales cuentas remuneradas disponibles hoy en el mercado, como B100, Bankinter o Abanca.
Nota: Las rentabilidades mostradas son nominales y pueden variar según las condiciones del mercado. Consulta siempre las condiciones actualizadas en la web oficial de cada entidad.
Ideal para: perfiles autónomos que buscan rentabilidad sin nómina. Perfecta como segunda cuenta para ahorro puro con gestión 100% digital.
Bankinter | Condiciones |
---|---|
Cuenta Digital ★★★★☆ Sin requisitos |
|
Ideal para: cualquier perfil, sin requisitos. Especialmente atractiva para saldos elevados por sus tramos progresivos.
Abanca | Condiciones |
---|---|
Cuenta Remunerada ★★★★☆ Operativa sencilla |
|
Ideal para: cuenta combinada para operativa y ahorro con simplicidad.
¿Es legal tener varias cuentas remuneradas?
No existe ninguna limitación legal que impida tener varias cuentas remuneradas en diferentes bancos. De hecho, es una práctica habitual entre los ahorradores que quieren diversificar su dinero y acceder a distintas ofertas. Cada entidad establece sus propias condiciones:
- Saldo máximo remunerado: lo habitual es que los bancos apliquen un límite (por ejemplo, 20.000 € o 50.000 €). A partir de esa cifra, el dinero deja de generar intereses.
- Plazos promocionales: algunos bancos ofrecen una rentabilidad elevada solo durante los primeros 12 meses, mientras que otros la mantienen sin límite de tiempo.
- Requisitos de vinculación: hay cuentas que no exigen nada (sin nómina ni recibos), mientras que otras sí piden ingresos recurrentes o contratación de seguros.
Esto significa que, si por ejemplo tienes 30.000 € de ahorro, puedes dividirlos en dos cuentas distintas y obtener intereses en ambas, en lugar de dejar parte del dinero sin remunerar en un solo banco.
Ventajas de diversificar en varias cuentas remuneradas
Abrir más de una cuenta remunerada tiene beneficios claros:
- Maximizar intereses: puedes aprovechar el límite de saldo remunerado en varias entidades y obtener siempre la rentabilidad máxima que ofrece cada una.
- Reducir riesgos: al diversificar, tu dinero está repartido en diferentes bancos. Recuerda que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) cubre hasta 100.000 € por titular y entidad.
- Flexibilidad: algunas cuentas liquidan intereses mensualmente y otras trimestralmente. Tener varias te permite disponer de rendimientos de forma más continua.
- Aprovechar promociones: al combinar varias cuentas, puedes beneficiarte de distintos tipos promocionales sin atarte a un solo banco.
Por contra, también hay algunos inconvenientes: tendrás que gestionar más usuarios y contraseñas, hacer un seguimiento de saldos y estar atento a posibles cambios en las condiciones.
Estrategias prácticas para combinar cuentas remuneradas
Para que abrir varias cuentas remuneradas tenga sentido, conviene diseñar una estrategia clara:
- Cuenta principal: destina la nómina y recibos a la entidad que bonifique mejor este tipo de operativa (como explicamos en mejores cuentas remuneradas).
- Cuenta secundaria de ahorro: utiliza productos sin requisitos, como los de B100 o Bankinter, para rentabilizar saldos que no necesitas en el día a día.
- Fondo de emergencia: reserva una de las cuentas para este fin, como detallamos en nuestra guía sobre cómo crear un fondo de emergencia.
De este modo, evitas tener dinero inmovilizado en cuentas corrientes sin remuneración y maximizas tus intereses.
Mejores cuentas remuneradas para combinar en 2025
En España, varias entidades destacan por ofrecer rentabilidad atractiva sin necesidad de atarte a condiciones complicadas. Entre ellas, sobresalen B100, Bankinter y Abanca, cada una con un perfil distinto de usuario:
B100: flexibilidad total para quienes no tienen ingresos fijos

La Cuenta Save + Health de B100 está pensada para quienes buscan rentabilidad sin ataduras. Ofrece un 2,25 % TAE en la Cuenta Save y hasta un 3,20 % TAE en la Cuenta Health, esta última vinculada a hábitos saludables registrados en apps como Google Fit o Apple Health.
Es ideal para perfiles con ingresos variables, como autónomos o trabajadores freelance, ya que no exige nómina ni recibos domiciliados. Además, permite hasta 50.000 € remunerados y se gestiona 100 % desde su aplicación móvil.
Si quieres entender mejor por qué estas opciones son tan ventajosas frente a productos tradicionales, te recomendamos este análisis sobre qué cuenta remunerada elegir con ingresos variables.
Bankinter: rentabilidad creciente para grandes saldos

La Cuenta Digital de Bankinter ha ganado peso en 2025 gracias a su estructura de tramos progresivos:
- Hasta 25.000 €: 2 % TAE
- De 25.000 € a 50.000 €: 2,25 % TAE
- Más de 50.000 €: 2,50 % TAE
No tiene requisitos de nómina, recibos ni permanencia, lo que la convierte en una opción excelente para quienes ya disponen de un ahorro elevado. Además, a diferencia de otras entidades, no establece un límite máximo remunerado, lo que la sitúa como una alternativa clara frente a los depósitos a plazo fijo.
Abanca: simplicidad para quienes quieren unir operativa y ahorro

La Cuenta Remunerada de Abanca ofrece un 2 % TAE el primer año para saldos de hasta 50.000 €, siempre que se ingresen al menos 1.200 € mensuales. Es menos flexible que las anteriores porque exige ingresos recurrentes, pero resulta útil para quienes prefieren unificar su operativa bancaria y el ahorro en un mismo producto.
Su atractivo está en la sencillez: apertura online, sin comisiones y con tarjeta gratuita. Puede ser la mejor opción para quienes buscan algo equilibrado entre rentabilidad y facilidad de gestión.
¿Conviene más que un depósito a plazo fijo?
La comparación es inevitable. Los depósitos a plazo ofrecen seguridad y un interés cerrado, pero obligan a dejar el dinero bloqueado. En cambio, las cuentas remuneradas permiten mantener la liquidez total.
Combinar varias cuentas remuneradas es, para muchos, más atractivo que atarse a un depósito. Si quieres profundizar en esta cuestión, puedes consultar nuestra comparativa de alternativas a los depósitos a plazo fijo en 2025.
Conclusión: una estrategia para cada perfil
En 2025, abrir varias cuentas remuneradas a la vez no solo es posible, sino recomendable para maximizar intereses y diversificar el riesgo. La clave está en elegir bien según tu situación:
- Si buscas flexibilidad y cero requisitos → B100.
- Si manejas saldos elevados y quieres aprovechar tramos progresivos → Bankinter.
- Si prefieres un producto sencillo que combine ahorro y operativa → Abanca.
En definitiva, no se trata de acumular cuentas sin más, sino de integrarlas en una estrategia de ahorro consciente, ya sea como complemento a tu operativa diaria, como reserva para imprevistos o como paso previo a inversiones más ambiciosas.
Si quieres seguir explorando cómo sacar más partido a tu dinero, puedes leer también nuestro artículo sobre "ahorro por venganza", una tendencia que conecta muy bien con la idea de multiplicar tus ahorros a través de estas cuentas.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.