Cargando...

INE

La creación de empresas cae y las disoluciones se disparan: 64 sociedades cerraron cada día en marzo

El número de sociedades disueltas aumentó un 8,5% interanual. El comercio aglutinó el 19% del total, seguido de la construcción (16%)

El escaparate de un comercio de ropa anuncia 'liquidación por cierre' en una calle de Palma de Mallorca. Tomàs MoyàEuropa Press

El número de sociedades mercantiles creadas en marzo fue de 10.596, lo que supone un descenso del 0,8% respecto a marzo de hace un año, su menor cifra en un mes de marzo desde 2020. Con el descenso interanual de marzo -muy inferior al de febrero (-20%)-, la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de retrocesos.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), para la creación de estas casi 10.600 empresas creadas se suscribieron más de 372,5 millones de euros, lo que supone un 21,2% menos que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 35.157 euros, con un capital medio suscrito de 35.157 euros, un 20,5% inferior al de hace un año.

Por sectores, el 19,8% de las sociedades creadas correspondieron a actividades inmobiliarias, financieras y seguros, el 15,8% al comercio y un 14,1% a la construcción. Los mayores incrementos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas se registraron en Aragón (57,8%), Castilla y León (29,3%) y País Vasco (27,7%), mientras que los mayores descensos se dieron en La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%) y Galicia (-15,1%). Asturias, por su parte, fue la única región que no experimentó variación alguna respecto a marzo de 2024.

En términos nominales, las comunidades autónomas que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de marzo fueron Madrid (2.320 sociedades), Cataluña (1.847) y Andalucía, donde se crearon 1.804 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el tercer mes del año fueron La Rioja (42), Cantabria (96) y Navarra (105).

El número de sociedades que ampliaron su capital fue de 2.611, un 4,5 % más. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.842 millones de euros, cifra un 8,4% superior a la de marzo de 2024, mientras que el capital medio fue de 705.481 euros, un 3,7% más.

En cuanto a las compañías disueltas, su cifra aumentó un 8,5% interanual, hasta las 1.984, de las cuales 1.625 lo hicieron voluntariamente, 147 por fusión y 212 por otros motivos. Es decir, que el 81,9% lo hicieron voluntariamente y el 7,4% desapareció tras fusionarse con otra sociedad. Con estos datos, cada día del mes de marzo bajaron la persiana 64 empresas. El comercio aglutinó el 19,1% del total, seguido de la construcción (16 %) y las inmobiliarias, financieras y seguros (12,7%).

En tasa mensual (marzo sobre febrero), la constitución de empresas aumentó un 21,2%, mientras que las disoluciones descendieron un 22,4%. En el primer trimestre del año, el número de nuevas empresas retrocedió un 7,2%, en tanto que el volumen de sociedades disueltas se incrementó un 1,6%.