
Normativas
CSIF carga contra la modificación del permiso parental de cuidados por "insuficiente": exige al Gobierno que pague las ocho semanas
El Gobierno aprueba este martes la remuneración de dos semanas de permiso parental de cuidados hasta que el hijo cumpla ocho años, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes
CSIF se planta contra la modificación del permiso parental de cuidados que se aprueba este martes en el Consejo de Ministros por "insuficiente". Ayer, el Gobierno anunció que remunerará dos semanas de permiso parental de cuidados hasta que el hijo cumpla ocho años. Estas sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes y se podrán disfrutar de forma retroactiva desde agosto 2024, fecha límite en la que España estaba obligada a remunerar este permiso conforme a una directiva europea. Asimismo, comunicó que el permiso de nacimiento, más conocido como baja de maternidad o paternidad, se extenderá de las 16 semanas actuales hasta las 17 y que las familias monoparentales contarán con hasta 32 semanas de permisos entre nacimiento y cuidados.
El sindicato valora positivamente los avances en materia social, como la ampliación del permiso de paternidad y maternidad y los permisos para familias monoparentales, pero exige que el permiso parental para el cuidado del menor hasta los 8 años retribuya "las 8 semanas que establece la directiva europea" para evitar que la carga de los cuidados siga penalizando de manera mayoritaria a los mujeres, que aún asumen este rol. CSIF exige también que el Gobierno cumpla con las sentencias de la Justicia española, que en varias resoluciones ha concedido la remuneración de las 8 semanas de permiso de cuidados pese a que el Gobierno se hubiese retrasado en su aprobación.
El sindicato ha logrado que juzgados de Barcelona, Valladolid y Cuenca reconozcan el pago de este permiso a trabajadores público y el pasado 3 de junio se conoció también la primera sentencia en el ámbito de la empresa privada (en el juzgado de lo social número 1 de Barcelona). Esto, en opinión de CSIF, abrirá un "debate jurídico, dado que las empresas tendrán que abonar retrasos por un incumplimiento que corresponde al Gobierno de España".
Las sentencias coinciden en señalar que tanto la Justicia europea, el Tribunal Constitucional como el Supremo han determinado que el principio de primacía del derecho europeo obliga a los jueces a interpretar las normas internas conforme al derecho europeo. Es decir, les ha llevado a sentenciar que las empresas tienen que pagar el permiso parental de 8 semanas, que ahora sube a 10 con dos de ellas remuneradas. "Las disposiciones de la Directiva europea (UE) 2019/1158 son incondicionales, suficientemente claras y precisas, y el permiso parental debe ser retribuido. Por tanto, las sentencias imputan el retraso en el desarrollo reglamentario a la Administración", señala CSIF.
El Gobierno, en cambio, ha seguido otra camino. En el acuerdo de coalición firmado por el PSOE y Sumar en mayo de 2023, los dos partidos del Gobierno de coalición se comprometieron a extender el permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas y a remunerar al menos cuatro semanas por hijo del permiso parental de cuidados hasta los 8 años, a partir de agosto de 2024.
El permiso de cuidados ahora será más amplío, de 10 semanas, pero solo dos estarán retribuidas, frente a la promesa original de pagar al menos cuatro semanas. En cuanto al permiso de paternidad y maternidad, aún quedaría pendiente una ampliación de tres semanas para alcanzar el compromiso adoptado de 20 semanas, aunque ahora este también ha quedado modificado. El nuevo compromiso político, apunta Sumar, pasa por "aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas", que ahora se sitúa en 19 semanas remuneradas (17 por nacimiento y 2 por permiso parental).
✕
Accede a tu cuenta para comentar