
Paro
¿Cuándo se cobra el paro en abril de 2025? Estas son las fechas según tu banco
Estas son las fechas de cobro en función de la entidad bancaria que posea cada ciudadano

El mes de abril ya ha dado comienzo, lo que implica que muchos ciudadanos ya esperan la llegada de las prestaciones por desempleo. Se trata de una ayuda necesaria para los ciudadanos que no tienen empleo, puesto que supone el sustento básico para afrontar los gastos.
Esta prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %, por el procedimiento del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
En este caso, es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el encargado de suministrar este tipo de ayudas, y establece una serie de requisitos a cumplir por los ciudadanos si se quiere ser beneficiario de esta prestación.
Si se cumplen los requisitos, el SEPE ingresa mensualmente durante un periodo determinado ciertas cantidades de dinero dependiendo de las condiciones de cada ciudadano. En este caso, el pago de la prestación por desempleo se suele hacer en la misma fecha, tal y como anuncia el portal web del SEPE, aunque existen ciertas excepciones.
¿Cuándo se cobra el paro en abril?
Según informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social en su página web oficial, el pago de prestaciones del SEPE se produce el día 10 de cada mes y, en caso de ser festivo, el siguiente día hábil. Pero esto se refiere a cuándo el organismo público emite este ingreso. La cuestión es que los bancos suelen adelantar estas fechas para tratar de proporcionar un ingreso más rápido a sus clientes.
Esto es posible debido a que las entidades financieras cuentan con la capacidad de anticipar los pagos gracias a una cuenta centralizada administrada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta cuenta permite conocer a los bancos quienes son los beneficiarios de las prestaciones y cuál es el importe correspondiente días antes, pudiendo adelantar el cobro. Dentro de estas ayudas se encuentra el subsidio por cotización insuficiente y por agotamiento de la prestación contributiva, la ayuda familiar o el subsidio para mayores de 52 años, entre otros.
De esta manera, a pesar de que la ayuda es entregada casi a mitad de mes por el SEPE, los bancos suelen adelantar esta fecha para que los ciudadanos puedan verse beneficiados.
Fechas de ingreso según cada banco
Hay que tener en cuenta que cada banco realiza el ingreso en días diferentes. Por ello, los ciudadanos beneficiarios de esta prestación por desempleo tendrán su dinero en días diferentes según la entidad a la que pertenezcan. De esta manera, los bancos entregan la prestación en las siguientes fechas:
- Banco Santander: 5 de abril
- Openbank: 5 de abril
- Bankinter: 7 de abril
- Abanca: 10 de abril
- Banco Sabadell: 10 de abril
- Bankinter: 10 de abril
- BBVA: 10 de abril
- Caixabank: 10 de abril
- Cajamar: 10 de abril
- Cajasur: 10 de abril
- Ibercaja: 10 de abril
- ING: 10 de abril
- Unicaja: 10 de abril
Requisitos para cobrar el paro en 2025
En caso de perder un empleo, los ciudadanos de este país tienen derecho a solicitar una prestación en función de los días cotizados. Sin embargo, para poder ser beneficiario es esencial cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SEPE. Estos son:
- Estar en desempleo o buscar activamente empleo
- Estar inscrito como demandante de empleo
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores
- No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse
- No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo compatibilidades.
- No cobrar una pensión incompatible con el trabajo de la Seguridad Social
Datos de desempleo: el peor marzo en términos desestacionalizados
Tras un mes pasado por agua, marzo ha dejado el peor registro en creación de empleo de los últimos diez años en términos desestacionalizados (sin los efectos del calendario y la estacionalidad, lo que dibuja un panorama con menores distorsiones) a excepción de los marcados por la pandemia: apenas 23.079 empleos más respecto a febrero, casi tres veces menos que los 63.483 de hace un año y cuatro veces menos que los 87.433 de marzo de 2023.
Por lo que respecta a la afiliación media se sumaron 161.491 afiliados más que en febrero, una cifra también inferior a la de hace un año, cuando se crearon 193.585 empleos, y a la de marzo de 2023, cuando la afiliación creció en 206.410 ocupados. Y eso gracias al tirón de la hostelería, que sumó 61.477 ocupados anticipando la Semana Santa.
En cualquier caso, la afiliación media acumuló 21.357.646 cotizantes, 455.679 ocupados más que hace un año (+2,19%). Esa creación de empleo se ha ralentizado ya que su variación interanual hasta marzo era del 2,3%.
Con todo, el paro se redujo en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%), el segundo descenso más tímido de la última década, tras el de 2022 y sin tener en cuenta marzo de 2020, marcado por la pandemia. De hecho, en términos desestacionalizados, el paro registrado en las oficinas del SEPE sube en 983 personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar