
Industria ferroviara
La dirección de Talgo, paralizada por falta de consejeros
La compañía convoca una junta extraordinaria de accionistas por "insuficiencia" de quórum en su consejo de administración

A la espera de que se sustancie -o no- la compra del 29,7% del capital de Talgo ahora en manos de Trilantic por el consorcio vasco que encabeza Sidenor, el fabricante ferroviario sigue adelante con su actividad. Aunque no sin dificultades. A los problemas en sus fábricas se ha sumado en las últimas semanas otro en la dirección derivado en parte de la falta de concreción del preacuerdo para el cambio de propiedad de este paquete de casi el 30% de la compañía que han provocado que la compañía haya tenido que convocar una junta de accionistas extraordinaria.
A principios de año, y en el marco de la oferta de compra por el consorcio vasco encabezado por Sidenor, y para evitar un conflicto de interés, dimitieron sus consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos de Trilantic, y Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en representación de Torreal -la firma de inversión del empresario Juan Abelló-, que en ese momento estaba integrada en un pacto de accionistas con Trilantic.
A estas renuncias se sumó después el fallecimiento de su consejero independiente Emilio Novela Bartín el pasado 16 de mayo en Madrid.
Asimismo, también dimitió el consejero José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de externo, alegando "motivos personales". Posteriormente, el consejero John Charles Pope dejó su cargo al haber alcanzado la edad máxima fijada para formar parte del consejo de administración.
Toda esta serie de bajas dejaron el consejo de Talgo con solo cuatro miembros de los diez originales, si bien después nombró a María José Zueco Peña, la secretaria del consejo, como nueva consejera.
Junta extraordinaria
A pesar de sumar este quinto miembro, el fabricante de trenes ha explicado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se trata de un "número insuficiente para alcanzar el quórum necesario para su válida constitución y funcionamiento habida cuenta que la junta", dentro del número mínimo y máximo establecido en los estatutos de la sociedad, fijó en diez el número de miembros que componen el máximo órgano de gobierno.
Ante esta situación de "fuerza mayor", y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 171 de la Ley de Sociedades de Capital, la compañía ha avanzado que se ha procedido a convocar una junta general extraordinaria de accionistas con la finalidad específica de "recomponer" el consejo de administración de Talgo y así restablecer su capacidad operativa.
Como consecuencia directa de lo anterior, la junta general ordinaria correspondiente al presente ejercicio será convocada inmediatamente después de la recomposición del máximo órgano de gobierno del fabricante de trenes, por lo que se prevé que dicho encuentro ordinario de los accionistas pueda celebrarse durante el próximo mes de julio.
Talgo no ha tenido un arranque de año excesivamente bueno. La compañía perdió 7,1 millones de euros en el primer trimestre, frente al beneficio de 10,4 millones que logró en 2024. Un retroceso que achacó en parte a retrasos en la fabricación y el incremento de costes financieros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar