Cargando...

Industria de defensa

Escribano (Indra) llama a concienciar más a la sociedad de que es necesario invertir en defensa ante las crecientes amenazas

Alerta de que los rivales de Europa logran con tecnologías muy económicas como los drones o la interferencia de señales un gran impacto con pocos recursos

Ángel Escribano, presidente de Indra, en una fotografía de archivo José Manuel VidalEFE

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de reforzar la conciencia social sobre invertir en defensa en Europa para hacer frente a las amenazadas venidas en forma de guerra híbrida, drones, desinformación y tecnologías de interferencia de señal capaces de desarmar los sistemas de navegación de aeronaves.

Así lo ha señalado en una mesa redonda celebrada en el Foro de la Toja-Vínculo Atlántico para apuntar que, si bien la sociedad empieza a tener una mayor percepción de la seguridad, este cambio se está produciendo a "marchas forzadas" por los acontecimientos recientes, como la entrada de aeronaves rusas en el flanco oriental de la OTAN.

Preguntado sobre si los rivales están por delante de Europa en el uso de nuevas tecnologías, ha expuesto que "no van por delante, pero sí más rápido". En concreto, ha matizado que estos contrincantes son capaces de desarrollar y poner con más agilidad sobre la mesa estas nuevas soluciones, ya que se "se saltan casi todos los procedimientos normales de obtención o los procedimientos más estándar para ponerla en uso".

En este ámbito, ha enmarcado el uso de tecnologías de bajo coste como los drones o técnicas de interferencia de señal, lo que permite generar un alto impacto con pocos recursos: "Es el gran cambio que se está viendo en esta nueva situación bélica", ha enfatizado.

Ligado a esto, ha incidido en la importancia de llevar a cabo las inversiones necesarias para desarrollar nuevas capacidades; todo ello, bajo la premisa de que no se trata de un gasto, sino de una inversión en nuestra seguridad que en paralelo protege a las economías.

Por ello, ha remarcado que la industria nacional esté "preparada y concienciada" para aprovecharlos este cambio de paradigma, ya traducido en iniciativas comunitarias como los planes Safe y Rearme.

El reto europeo, la coordinación

Con todo, ha advertido de que el principal reto pasa por lograr una mayor coordinación entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), ya que la defensa es una competencia que no se ha integrado como otras materias: "Hay que ponerse de acuerdo rápidamente en cómo vamos a hacer que la defensa de Europa solo sea una", ha urgido al recordar que actualmente existen "27 intereses diferentes" frente a un único sistema que tienen países como Estados Unidos.

De hecho, ha indicado que le ha gustado escuchar previamente que se avance en esos planes incluso si no existe una mayoría total entre los Estados miembros: "Si se ponen de acuerdo tres, pues tres. Lo importante es tomar la iniciativa [...] No nos lo podremos perdonar si no nos preparamos para lo que pueda venir", ha hilvanado.

Respecto al papel de China, Escribano ha señalado que "no es una potencia en la fabricación y el desarrollo de armamento" y que los países de la OTAN apenas cuentan con material bélico chino en sus arsenales. No obstante, ha reconocido que sí hay una dependencia con el gigante asiático en cuanto a la obtención de componentes y materias primas para la industria, y que, más adelante, "será un gran competidor a futuro" más allá de su posición actual como proveedor necesario.

En un plano más amplio, Escribano ha defendido la competitividad de la industria europea: "No tenemos nada que envidiar a ninguna [...] La industria de defensa europea tiene todas las capacidades, todas las capacidades, tenemos toda la tecnología y estamos preparados", ha defendido.

En este sentido, ha rechazado la idea de que Estados Unidos esté dos décadas por delante de Europa en este ámbito: "No puedo compartirlo. No considero que nuestros ingenieros estén 20 años por detrás de cualquier joven en cualquier otro país", ha enlazado.

Finalmente, ha compartido con sus compañeros de mesa que el momento actual representa "una gran oportunidad" para Europa, en tanto que él ha puesto el foco en la posibilidad de reindustrializar el sector de la defensa tras años de menor inversión y aprovechar un escenario en el que "parece que no hay problema con el dinero" para impulsar capacidades estratégicas.

"Tenemos ahora mismo uno de los mejores momentos, industrialmente hablando y sobre todo de conocimiento. Esa oportunidad hay que llevarla a cabo y tirar de una industria que lo necesita y que está totalmente preparada", ha concluido.