Cargando...

Precios

España, entre los cuatro países de la OCDE donde más subió la inflación en julio

Los precios aumentaron cuatro décimas más que en junio, hasta el 2,7%. Solo Eslovenia registró una subida más pronunciada, de seis décimas, y en Dinamarca y Estonia también repuntaron cuatro décimas

Clientes esperando a ser atendido en una pescadería EUROPAPRESS

El bolsillo de los españoles ha notado este verano una presión extra. España fue uno de los cuatro países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más aumentó la inflación en julio respecto al mes anterior, con un repunte de cuatro décimas que la situó en el 2,7%, según los datos publicados este lunes por la institución. El INE ya explicó en julio que este repunte de la inflación, que se ha mantenido en agosto en el 2,7%, se debió al alza del precio de la electricidad, los carburantes y los paquetes turísticos.

El incremento coloca a España entre los países con mayores tensiones inflacionistas, solo superada por Eslovenia, que registró la subida más pronunciada -seis décimas hasta el 2,8%-. En el mismo nivel de alza que España se situaron Dinamarca (al 2,3%) y Estonia (al 5,4%).

En contraste, la inflación en el conjunto de la OCDE retrocedió una décima hasta el 4,1%, mientras que en la zona euro se mantuvo estable en el 2%, lo que evidencia que la evolución en España fue más desfavorable que la media, aunque su inflación se situó 1,4 puntos porcentuales por debajo de la media de la OCDE, pero siete décimas por encima de la media de la eurozona. La inflación española fue también superior en una décima a la media del G7, que en el séptimo mes del año se situó en el 2,6%.

En total, 10 países del bloque registraron subidas de inflación en julio, frente a 12 que la redujeron. Entre estos últimos destacan México, con una caída de ocho décimas (hasta el 3,5%), Polonia, que recortó un punto porcentual (al 3,1%), y Turquía, donde los precios moderaron su ritmo en 1,5 puntos aunque siguen disparados en el 33,5%, la tasa más alta de todos los miembros de la OCDE.

Costa Rica fue el único país que permaneció en deflación, con un -0,6% por tercer mes consecutivo, gracias a la estabilización de los precios de los alimentos, el abaratamiento persistente de la energía y una inflación subyacente cercana a cero. Por su parte, los niveles más bajos de inflación positiva correspondieron a Suiza y Finlandia, ambos con apenas un 0,2%. En cambio, los más altos se dieron en Turquía (33,5%), Estonia (5,5%) y Colombia (4,9%). Entre los países europeos, la francesa fue inferior a la española (1%), al igual que la alemana (2%) y la italiana (1,7%).