
Desempleo
España, el país de la OCDE con mayor paro y el único a doble dígito
España vuelve a liderar el paro juvenil, con un 25%, y tiene la brecha de género más acusada -hasta un 3,1% de diferencia entre mujeres y hombres- junto a Turquía y Grecia

España se mantiene colmo la campeona del paro, tras cerrar septiembre como el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de desempleo de dos dígitos (10,5%). Junto a España, en lo alto de esta ominosa clasificación, se situaron Finlandia (9,6%) que bajó cinco décimas respecto al último balance-, Suecia (8,7%) y Turquía y Colombia (8,6%). Por contra, los niveles más bajos se dieron en Corea del Sur (2,5%), Japón (2,6%) y en México (2,7%).
España, que lleva años como farolillo rojo del empleo en la OCDE, al menos logró ser uno de los 24 países en los que el paro se mantuvo estable en septiembre, tras los incrementos en Australia (dos décimas al 4,5 %), Hungría (también dos décimas al 4,5%), Luxemburgo (tres décimas al 6,9%) y Eslovenia (dos décimas al 3,1%). En cuanto a la brecha de género, España con 3,1 puntos fue junto a Turquía y Grecia, el tercer país en el que hubo una mayor diferencia entre la tasa de paro de las mujeres (12,1%) y el de los hombres (9%). En el otro extremo, hubo en septiembre 20 países en el que el desempleo era mayor entre los hombres que entre las mujeres, sobre todo en Estonia, Bélgica y Finlandia.
Tampoco llegan buenas noticias del índice que paro juvenil. Entre los menores de 25 años, España ha vuelto a liderar esta estadística, después de que se haya consolidado la tendencia a la baja de los últimos del paro juvenil entre los Estados nórdicos y bálticos, que habían desplazado a España del liderato de esta métrica. Pero en septiembre, nuestro país, con un 25%, es de nuevo el que m´-as desempleados jóvenes acumula, seguido de Suecia (23,6%) y Luxemburgo (20,9%). Los menores niveles de desempleo en esta franja etaria se observaron en Japón (3,9%), Israel (4,2%) y Corea del Sur (5,8%).
El desempleo bajó cinco décimas en septiembre en Finlandia al 9,6 %, y fue uno de los cuatro países de los 32 para los que la OCDE presentó este jueves los datos comparados en los que hubo un descenso ese mes junto a Austria (cuatro décimas al 5,5%), Dinamarca (tres décimas al 6,1%) y Colombia (tres décimas al 8,6%), que roza el mínimo del 8,5% que se alcanzó en noviembre de 2015 en una serie histórica que comienza en 2001.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


