Sin luz

Gran Apagón: España se queda a "cero eléctrico" y necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar la normalidad

El Gobierno activa un Gabinete de Crisis y el CNI apunta a una ciberataque. El colapso se debe a unas "oscilaciones muy fuertes de los flujos de potencia" que ha desconectado a España del resto de Europa. Zonas del Oeste, Sur y Norte peninsular recuperan el servicio

Torres de alta tensión y tendido eléctrico
Torres de alta tensión y tendido eléctricoJESUS G. FERIALa Razón

España va lentamente recuperando la normalidad tras el apagón generalizado en el sistema eléctrico peninsular, también Portugal, desde las 12:30.

Zonas de Andalucía próximas a Marruecos y Portugal, y del Norte y Oeste de la Península ya disponen de electricidad tras el gran apagón que ha dejado colapsados los servicios en las grandes ciudades, como el metro, mientras que las líneas telefónicas móviles y las aplicaciones de mensajería iban y venían.

El "cero eléctrico", una caída total del sistema, ha activado todos los planes de emergencia.

El Gobierno ha movilizado un Gabinete de Crisis media hora después de que la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, se desplazara al centro de control de Red Eléctrica en Madrid.

Red Eléctrica acaba de informa que ha observado una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes, como consecuencia se ha producido una desconexión del sistema peninsular eléctrico español del resto de Europa lo que ha provocado el apagón.

"Esta desconexión y la oscilación han llevado al colapso del sistema a las 12:32", ha indicado Eduardo Prieto, director de servicios de Operación.

"A partir de ese momento se han activado todos los procedimientos de reposición del servicio y se han informado a todos los agentes involucrados, desde el Gobierno hasta a las empresas del sector y del sector eléctrico" ha añadido Prieto.

Red Eléctrica, que no ha querido especular sobre las causas del colapso, calcula que necesitará entre seis y diez horas para recuperar todo el servicio con normalidad.

Red Eléctrica está tratando de propagar tensión en las redes de transporte eléctrico desde las zonas fronterizas, País Vasco y Cataluña, para que una vez que las instalaciones de generación tengan tensión en los servicios auxiliares se puedan arrancar y propagar esta tensión y la reposición de los suministros perdidos. Se trata pues de un proceso progresivo.

Bajo esa premisa, la zona centro y en particular Madrid será la última zona en recuperar plenamente el servicio.

"Se trata de un hecho excepcional y extraordinario. Hasta donde alcanza mi memoria y en la historia de REE nunca había sucedido un incidente de estas características", ha reconocido Prieto.

Sin embargo, el CNI ha apuntado a un ciberataque como posible causa del colapso de la tensión.

Enagás, por su parte, ha indicado que se ha atendido sin mayores contratiempos la demanda y que se está en una situación "segura". A consecuencia del corte eléctrico, se ha producido una caída de la demanda de gas ante lo que Enagás ha activado el protocolo de emergencia.

Francia confirma que ha sufrido un corte parcial que ha sido restaurado.

Fuentes de las eléctricas han indicado que se desconocen las causas del apagón y que, en cualquier caso, son ajenas a su generación. El sector financiero ha indicado a LA RAZÓN que no se han detectado problemas en las entidades ni en los cajeros.

Renfe ha interrumpido los servicios ante la caída de la electricidad y en los aeropuertos españoles AENA ha informado que los vuelos operativos han aterrizado y despegado sin incidencias graves y que sí se han tenido que interrumpir los embarques.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado a un ciberataque como causa más probable de la interrupción este lunes del sistema eléctrico peninsular y ha pedido prudencia a la ciudadanía.