Economía

España repite como el peor país de Europa para jubilarse

Se mantiene en el puesto 39 del ranking global del Índice de Jubilación 2025, con una puntuación del 48%, por detrás de Brasil, China, Turquía, Colombia e India

La "microjubilación": el descanso de la generación Z que sustituye a la jubilación a los 65 años
España, el país menos atractivo para jubilarse, según Índice Global de Jubilación (GRI) 2025La Razón

España vuelve a situarse como el país menos atractivo de la Unión Europea para jubilarse, según la última edición del Índice Global de Jubilación (GRI) 2025 elaborado por Natixis Investment Managers en colaboración con CoreData Research.

El país se estanca en el puesto 39 a nivel mundial, con una puntuación de 48%, solo por delante de Brasil (40), China (41), Turquía (42), Colombia (43) e India (43).

El GRI evalúa el entorno de jubilación en 44 países a través de 18 indicadores agrupados en cuatro subíndices: Finanzas en la Jubilación, Bienestar Material, Salud y Calidad de Vida. La clasificación mide no solo aspectos financieros, sino también factores como el acceso a la sanidad, la sostenibilidad medioambiental, la gobernanza y el bienestar general.

Descenso en calidad de vida

España pierde este año dos posiciones en el subíndice de Calidad de Vida y cae un puesto tanto en Salud como en Bienestar Material, donde se sitúa en el puesto 42. El principal lastre sigue siendo el elevado desempleo, indicador en el que España vuelve a ocupar el último lugar del ranking.

Pese a la debilidad estructural en empleo y productividad, el informe también recoge algunos avances: En Salud, España asciende al quinto puesto mundial en esperanza de vida, con una puntuación del 94%. En Bienestar Material, mejora en renta per cápita (+4 puestos) e igualdad de ingresos (+2 puestos).

Jubilación en España
Jubilación en EspañaA. CruzLa Razón

En Finanzas en la Jubilación, sube un lugar hasta el puesto 35, gracias a la reducción sostenida del endeudamiento público en los últimos cinco años. Aun así, el impacto de la inflación persistente y el envejecimiento de la población siguen condicionando la preparación del país para la jubilación.

La posición relativa de España resulta aún más preocupante al ser superada por países que tradicionalmente quedaban por detrás en el ranking. México (35) y Rusia (36) han escalado posiciones, mientras España se mantiene rezagada.

«Los resultados del GRI 2025 son un recordatorio de los retos que España arrastra desde hace años en materia de empleo y productividad, que siguen pesando en nuestra posición en el ranking. Al mismo tiempo, la fortaleza de nuestro sistema sanitario y la elevada esperanza de vida son activos que debemos preservar y que reflejan aspectos muy positivos de nuestra sociedad», señaló Javier García de Vinuesa, responsable de Natixis Investment Managers para Iberia. España también desciende en los rankings de dependencia de la población mayor y en préstamos bancarios en mora.

Una visión global

Con movimientos significativos en la clasificación de países, el índice anual publicado ayer muestra la ventaja que tienen los países pequeños en materia de jubilación, siendo Alemania (8º) el único país grande y desarrollado en entrar en el top ten. Esto parece deberse a la capacidad de las naciones pequeñas para alcanzar mayor consenso en cuestiones clave que afectan a los jubilados.

En el índice de este año, Noruega se sitúa en lo más alto con una puntuación total del 83%, desplazando al líder del año pasado, Suiza (81%), que ahora ocupa el 3º puesto detrás de Irlanda (82%). Dinamarca realiza el salto más destacado dentro del top ten, subiendo del 9º al 5º lugar, y Eslovenia entra por primera vez en el top ten, mientras que Nueva Zelanda cae justo fuera en el puesto 12º. Por primera vez en cinco años, dos nuevos países han entrado en el top 25: la República Eslovaca (24º) y Chipre (25º), desplazando a Japón y Francia, que han seguido viendo declinar su posición en los últimos años.

Independientemente de la posición de sus países, el 43% de los inversores individuales afirma que hará falta un milagro para lograr seguridad en la jubilación.