Hacienda

Este es el motivo por el que Hacienda aún no te ha devuelto el dinero de la Declaración de la Renta

La Agencia Tributaria devuelve el dinero en función de la complejidad de los trámites de cada ciudadano

Una contribuyente procede a realizar la declaración de la Renta
Una contribuyente procede a realizar la declaración de la RentaPEXELSPEXELS

La campaña de la renta comenzó el pasado mes de abril y más de siete millones de personas realizaron la declaración. Aquellas personas que no hayan realizado el procedimiento deben saber que la Renta estará disponible hasta el próximo mes de junio.

Esta declaración de la renta es un trámite anual que los ciudadanos presentan ante la Agencia Tributaria (Hacienda) en España para informar sobre sus ingresos, gastos deducibles y situación fiscal durante el año anterior.

Al hacer este trámite, los ciudadanos averiguan si deben ponerse al día con Hacienda gracias al resultado del ejercicio, lo que supone realizar un pago al organismo público, o de lo contrario es la Agencia Tributaria la que debe hacer números con el contribuyente.

En el caso de ser beneficiario y tener que recibir dinero de Hacienda, muchos son los que se preguntan en qué momento recibirán este dinero extra.

Cuándo devuelve Hacienda el dinero de la Renta

Al presentar la declaración de la Renta, los contribuyentes se exponen a tener que pagar al organismo público, o que sea este mismo el que debe abonar ciertas cantidades. Lo primero que se debe saber es que no todo el mundo está obligado a realizar este proceso, por ello no todo el mundo realiza la declaración.

Respecto a aquellos que están obligados, todos desean que el resultado salga a pagar, lo que implica recibir dinero. Este año, el plazo para presentar la declaración correspondiente al ejercicio 2024 comenzó a principios de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Por ello, aún existe la posibilidad de comprobar si se es beneficiario o no.

En el caso de aquellos que ya han presentado la Renta, la espera para recibir el dinero se puede hacer larga. Y es que muchos se preguntan el por qué tarda tanto en llegar. Este no es otro que el calendario que la propia Agencia Tributaria tiene establecido.

El plazo que tiene Hacienda para hacer el ingreso de aquellas declaraciones que han salido a devolver se extiende hasta final de año, es decir, que el organismo público tiene tiempo para hacerte el ingreso hasta el 30 de diciembre de este año.

¿Por qué algunos ya han recibido el dinero?

No obstante, aunque una parte de los ciudadanos no ha recibido aún su respectivo dinero, existen algunos contribuyentes que ya se han visto beneficiados. Uno de los factores más importantes que determinan la rapidez con la que algunas personas reciben su devolución de forma rápida es la complejidad de cada declaración.

Las personas que presentan un borrador sencillo, sin apenas cambios respecto a los datos que ya tiene Hacienda, suelen recibir el ingreso más pronto. Por el contrario, aquellos que declaran ingresos como autónomos, beneficios por inversiones, compraventa de inmuebles o actividades económicas adicionales, pueden enfrentarse a un proceso de validación más largo.

Lo mismo ocurre con quienes han tenido varios pagadores o ingresos atípicos. En estos casos, Hacienda necesita más tiempo para comprobar que los datos aportados coinciden con los registros fiscales y bancarios. Este trabajo extra implica más revisiones, y eso se traduce en más espera.

¿Puedo rectificar la declaración de la Renta si ya la he presentado?

La declaración rectificativa es una declaración de impuestos "que sirve para corregir los errores cometidos y que perjudican al contribuyente", tal y como explican desde TaxDown. Algunos de los fallos más comunes son que la cantidad a devolver sea mayor a la concedida, que la cuantía a ingresar sea menor a la que corresponde, que se haya realizado un pago por duplicado o que se haya pagado una deuda prescrita, entre otros. En estos casos, Hacienda tendrá un plazo de 6 meses para decidir si la reclamación es correcta y reembolsar el importe correspondiente o si bien, no lo es. Si pasado dicho plazo no se notificado expresamente una resolución al contribuyente, se puede entender desestimada.

Por su parte, la declaración complementaria es aquella que perjudica a Hacienda y con la que el contribuyente tiene el objetivo de subsanar el error u omisión de la declaración original presentada. Por ejemplo, que la cantidad a devolver deba ser menor o a ingresar sea mayor, o que se haya perdido el derecho a alguna reducción o exención, lo que hace que varíe el resultado en contra del contribuyente.

Esta nueva declaración puede presentarse dentro de los plazos establecidos –entre el 2 de abril y el 30 de junio– o bien fuera de este, por lo que se trataría de una declaración extemporánea, que suele implicar recargos de entre el 5% y el 20%.

¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta?

No todos los ciudadanos están obligados a presentar la declaración de la Renta, pero existen ciertos umbrales y condiciones que marcan la diferencia. Estas son las situaciones más habituales en las que sí debes presentarla:

  • Si has ganado más de 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador.
  • Si has tenido dos o más pagadores, y la suma del segundo y siguientes supera los 1.500 euros, estás obligado si tu ingreso total supera los 15.000 euros.
  • Si has percibido rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales (como intereses o dividendos) que superan los 1.600 euros y están sujetos a retención.
  • Si has obtenido ingresos inmobiliarios imputados, ayudas o subvenciones por encima de los 1.000 euros anuales.
  • Si eres autónomo, tanto si tributas en estimación directa como en objetiva, la presentación es obligatoria.
  • Si deseas aplicar deducciones fiscales por vivienda habitual, aportaciones a planes de pensiones, discapacidad, familia numerosa o maternidad, entre otras.