
Startups
Factorial rompe la barrera de los 100 millones de ARR y pone rumbo a los 1.000
El unicornio español de gestión empresarial abre en Alemania

Factorial, la scale-up barcelonesa de software empresarial, ha superado los 100 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes (ARR) antes de lo previsto. La compañía, fundada por Jordi Romero y Bernat Farrero en 2016, se consolida así como uno de los grandes referentes tecnológicos europeos y se marca un nuevo hito: alcanzar los 1.000 millones en cinco años.
"Venimos de un 2024 muy positivo, con signos de aceleración. Nuestro plan era cerrar 2025 por encima de los 100 millones, pero lo hemos logrado ya en verano", explica Romero, CEO de la compañía. El secreto, asegura, está en una combinación de innovación constante y expansión internacional. "Mercados como España, Francia o Italia siguen siendo muy sólidos, pero Alemania se ha destapado como el motor de crecimiento más fuerte. Contar allí con aliados como Microsoft o Datev ha sido decisivo", añade.
De los recursos humanos a la gestión empresarial con IA
Lo que nació como una herramienta de gestión de recursos humanos es hoy una plataforma completa de gestión empresarial. Factorial ha reescrito su producto "de la A a la Z" para integrar la inteligencia artificial en todos sus procesos.
"El reto ha sido doble: primero, centralizar en un único lugar los procesos de negocio de miles de pymes europeas; segundo, reinventar por completo la experiencia con inteligencia artificial. En las próximas semanas lanzaremos novedades que permitirán interactuar con Factorial como con un agente conversacional, similar a ChatGPT, pero con conocimiento de todo tu negocio", avanza Romero.
Esta obsesión por la usabilidad es uno de los rasgos diferenciales de la compañía. "Trabajamos en sectores muy regulados, como los recursos humanos y las finanzas, donde la seguridad y la privacidad son clave. Nuestro objetivo es que, pese a esa complejidad, la experiencia sea radicalmente sencilla: que un usuario pueda preguntar y obtener una respuesta inmediata, en lugar de perder tiempo navegando entre informes", afirma.
Crecimiento sostenido y cultura de la startup
El crecimiento de Factorial no depende de grandes implementaciones, sino de un modelo SaaS basado en suscripciones. El respaldo de General Catalyst, que ha invertido en la compañía en 2024 y 2025, asegura la estabilidad financiera. "Ya no necesitamos más capital para seguir creciendo. El crecimiento es orgánico y lo financiamos con nuestros propios recursos", puntualiza Romero.
Ese crecimiento también se refleja en el equipo. La compañía ha incorporado más de 500 personas en 2025, superando ya los 1.400 empleados.
Factorial ha abierto oficinas en Colonia y estrenará una nueva sede corporativa en el distrito 22@ de Barcelona, con más de 9.200 m² para acompañar el crecimiento. La ciudad, explica Romero, es una ventaja competitiva: "En Silicon Valley se crece más rápido, pero allí compites contra gigantes como Google o Apple. En Barcelona hemos podido atraer talento internacional de toda Europa gracias a la calidad de vida y la riqueza cultural. Eso ha sido decisivo para escalar".
Un futuro independiente
El horizonte está claro: superar los 1.000 millones de ARR y alcanzar los 10 millones de empleados utilizando Factorial cada día. "Queremos seguir siendo una empresa independiente durante muchos años. No estamos en venta. Nuestro objetivo es crecer de manera sostenible y seguir multiplicando el potencial de las empresas europeas", concluye Romero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar