Jubilación
El Gobierno propone que los jubilados combinen su pensión con un "minijob": en qué consistiría exactamente
El Gobierno se encuentra negociando para mejorar las condiciones de la jubilación flexible e incentivar el acceso
Jubilarse para un ciudadano supone poner fin al mercado laboral. Muchos optan por una jubilación sencilla, donde pasan a ser pensionistas dependientes del Gobierno mensualmente y fuera de cualquier trabajo.
Sin embargo, en España existe una modalidad de jubilación que el Gobierno quiere incentivar y que combina la posibilidad de que un ciudadano perciba una pensión con un trabajo a tiempo parcial. Se trata de lajubilación flexible, y se da cuando la persona jubilada continua trabajando. En este caso, el ciudadano compatibiliza el cobro de una parte de su pensión con la percepción de una nómina por el trabajo desempeñado.
En este sentido, y con el objetivo de lograr atraer más personas a esta modalidad, el Gobierno se encuentra trabajando en una mejora de la jubilación flexible, donde se haga más atractiva y más ciudadanos se unan a esta posibilidad que ofrece el Gobierno.
El Gobierno se centra en mejorar la jubilación flexible
El Gobierno busca que cada vez más personas opten por la jubilación flexible. Tanto es así, que junto a sindicatos y patronal se están barajando diferentes opciones para mejorar las condiciones de acceso. Para ello, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social se encuentra buscando las formas de incentivar esta modalidad, a través de una mejora del porcentaje de las pensiones y un 'minijob'.
El objetivo del Ejecutivo pasa por cerrar un preacuerdo con la patronal y los sindicatos antes de julio, para después llevar todos los cambios al Congreso. Por ello, su entrada en vigor podría retrasarse hasta el 2026.
¿Quiénes serían los beneficiados?
De concretar estas nuevas medidas, los principales beneficiados serían dos. Por un lado, aquellos trabajadores con una alta cualificación que desean continuar trabajando pero menos horas, y por otro aquellas personas que se han visto obligadas a acogerse a la jubilación anticipada involuntaria tras perder su empleo a escasos años de la jubilación.
En caso de recurrir a esta modalidad, los trabajadores que compatibilicen la pensión y el trabajo optarán a una mejora de su pensión de cara a años futuros, al seguir cotizando para la Seguridad Social.
¿Cuándo se puede solicitar la jubilación flexible?
Para poder acogerse a esta modalidad, el trabajador debe haber alcanzado la edad de jubilación establecida según las condiciones que reúne, es decir, entre 65 y 67 años. En ese momento, el trabajador se jubila y es entonces cuando solicita ejercer la jubilación flexible, es decir, combinar una pensión y un contrato a tiempo parcial.
En este caso, la dedicación deberá ser de un mínimo del 25% de jornada hasta un máximo del 75%, lo que supone cobrar el sueldo y la parte de pensión proporcional a la dedicación.
Actualmente, y según los datos del ministerio, en marzo había un total de 3.174 personas acogidas a esta modalidad, de un total de 6,4 millones de jubilados. Es por ello que desde el Gobierno se está intentando incentivar esta opción, con el objetivo de conseguir que miles de personas opten por combinar su jubilación con un trabajo.
El gran problema de la jubilación flexible
A pesar de que las negociaciones siguen su curso, uno de los problemas más graves es la reticencia de las empresas a contratar gente de mayor edad, lo que es conocido como edadismo. Los empresarios no se encuentran a favor de la contratación de personas con una edad avanzada, lo que puede suponer un problema a la hora de negociar entre patronal y Gobierno.
Compatibilidades e incompatibilidades de la jubilación flexible
Tal y como refleja la página web de la Seguridad Social, la pensión de jubilación flexible será incompatible con las pensiones de incapacidad permanente que pudieran corresponder por la actividad desarrollada, con posterioridad al reconocimiento de la pensión de jubilación, cualquiera que sea el Régimen en que se causen aquéllas.
Por su parte, el percibo de la pensión de jubilación flexible será compatible con las prestaciones de incapacidad temporal o de maternidad, derivadas de la actividad efectuada a tiempo parcial.