Función Pública
El Gobierno eleva al 11% la subida salarial a los funcionarios pero deja topada la de 2025 y 2026 en el 4%
El punto porcentual adicional supone 2.000 millones más en salarios para los empleados públicos entre 2025 y 2028
El Gobierno ha subido apenas un punto porcentual su oferta de alza salarial a los empleados públicos, hasta el 11%, en los cuatro años que van desde 2025 a 2028. Sin embargo, Función Pública mantiene en el 4% la revalorización salarial máxima para el periodo comprendido entre 2025 y 2026.
Esta oferta supone 2.000 millones de euros más en salarios (hasta 222.000 millones) que la oferta que realizó ayer el departamento de Óscar López.
La propuesta sigue resultando insuficiente para los sindicatos, que ya advirtieron ayer de que el tope del 4% supone una "complicación" en la negociación.
"Han planteado una subida del 11% que es inamovible. A partir de ahí vamos a hacer números porque, con los deslizamientos y la actualización de tablas, la subida sería de un 11,5%", ha indicado Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos, al término de la reunión.
No obstante, UGT ha anunciado que va estudiar la propuesta en el consejo, el órgano que reúne a los secretarios generales de las diferentes comunidades autónomas.
Ese 11,5% final sale del "efecto arrastre" de la contabilidad al término de las subidas, según ha explicado el sindicato de funcionarios CSIF.
El Gobierno asegura que "que no hay plan B" ante esta última oferta y ha emplazado a los negociadores sindicales a hablar con sus organizaciones para decidir una respuesta el lunes próximo.
CSIF ha valorado el punto adicional, aunque considera que la oferta sigue siendo insuficiente y que se debe poner el acento en la subida de 2025 y 2026 por seguridad jurídica.
El sindicato de funcionarios, que cree que sigue habiendo margen para negociar, denuncia que con este 11%, los empleados públicos van a seguir perdiendo poder adquisitivo, que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010, y ha advertido de que volverá a las calles si no se retira la subida global de 2025-2026 al 4%.