Medios de comunicación

AMI celebra la sentencia histórica que condena a Meta por competencia desleal y protege el futuro del periodismo y de la democracia

Se trata de una sentencia histórica que obliga a Meta Platforms Ireland Limited a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras y agencias

Mark Zuckerberg es el fundador y CEO de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads
Mark Zuckerberg es el fundador y CEO de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y ThreadsDifoosion

El Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid ha dictado una sentencia histórica que obliga a Meta Platforms Ireland Limited a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras y agencias integradas en la Asociación de Medios de Información (AMI), tras considerar acreditado que la empresa obtuvo una ventaja competitiva ilícita mediante el uso ilegal de datos personales de millones de usuarios para publicidad comportamental.

Además, el fallo reconoce indemnizaciones adicionales de 2.570.000 euros al Grupo Europa Press y 13.563 euros a Radio Blanca. La resolución, emitida el 19 de noviembre de 2025, supone un giro de enorme impacto para el ecosistema digital y para la sostenibilidad del periodismo profesional en España. Según el documento, la decisión “marca un antes y un después en la defensa del periodismo profesional, del equilibrio competitivo en el mercado publicitario digital y de los derechos fundamentales en una sociedad democrática”

Vulneración del Reglamento general de Protección de Datos

El juez concluye que Meta vulneró el Reglamento General de Protección de Datos al modificar en 2018 la base legal para tratar la información personal de los usuarios de Facebook e Instagram, sustituyendo el consentimiento explícito por una supuesta necesidad contractual. Esa práctica, declarada ilícita previamente por las autoridades europeas, permitió a la multinacional “acumular y explotar datos personales sensibles de millones de usuarios para publicidad comportamental”, generando así una ventaja competitiva desleal frente a los medios españoles, que sí estaban sujetos a las obligaciones legales.

Un impacto económico directo

La sentencia considera probado que esa ventaja tuvo impacto económico directo: Meta ingresó más de 5.281 millones de euros en España durante los años de infracción, cifra cuya verosimilitud —subraya el juez— aumentó por la negativa de la compañía a aportar sus cuentas en el proceso. También rechaza los argumentos procesales de Meta, confirmando la competencia de los tribunales españoles al haberse producido el perjuicio en el mercado nacional.

Desde AMI, la directora general, Irene Lanzaco, celebró la resolución: Esta sentencia es un hito para la defensa del periodismo y de los derechos de los ciudadanos. El juez confirma que Meta compitió de forma desleal durante años, vulnerando la privacidad de millones de usuarios y perjudicando gravemente a los medios que sí cumplimos la ley. Es una victoria de la democracia, de la información veraz y de la competencia justa”. Añadió que la asociación seguirá trabajando para lograr “un entorno digital en el que los medios cuenten con garantías reales para su sostenibilidad”.

El fallo podría tener repercusión en toda Europa, ya que el magistrado alerta de la dimensión transfronteriza del modelo de negocio de Meta y del impacto que puede tener sobre el pluralismo informativo y el equilibrio democrático. AMI ha expresado su voluntad de mantener un diálogo con Meta y las instituciones competentes para garantizar la correcta ejecución de la sentencia.