Compra inmobiliaria
Gonzalo Bernardos, economista español, arremete contra las nuevas generaciones: "O cobran poco o se lo pasan muy bien y lo gastan todo"
Gonzalo Bernardos, economista, es claro: solo una ciudad española ofrece una oportunidad de compra inmobiliaria excepcional y con gran potencial
El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes desafíos para la ciudadanía en España. Los precios elevados, tanto de compra como de alquiler, complican la capacidad de las familias y, de manera particular, de los más jóvenes, para establecer un hogar propio o invertir en el mercado inmobiliario.
Esta situación se ha visto agravada por una tendencia en la que una parte considerable de los ingresos mensuales debe destinarse al coste habitacional, limitando drásticamente la capacidad de ahorro. La vivienda absorbe un porcentaje alarmante del salario, haciendo muy difícil acumular el capital necesario para una entrada o para afrontar una hipoteca.
Ante este panorama, la perspectiva de los expertos en economía se vuelve fundamental para comprender las dinámicas del mercado y detectar posibles caminos o estrategias a seguir. Analizar las opiniones cualificadas puede ofrecer una luz sobre dónde residen las oportunidades reales en medio de la incertidumbre actual.
La única oportunidad de compra en España
El economista Gonzalo Bernardos ha compartido su visión sobre las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones para acceder a una vivienda. Señala que, si bien vivir solo nunca ha sido sencillo, el comportamiento financiero actual, más enfocado en el gasto en ocio y experiencias, contrasta la prioridad del ahorro de generaciones pasadas. Esto impacta directamente en la acumulación de fondos necesarios para la inversión inmobiliaria, según apuntan desde El Español.
Bernardos es contundente al afirmar que el mercado actual ya nadie tasa pisos basándose en valores históricos. En este contexto, identifica una gran oportunidad de inversión: Arcosur, en Zaragoza. Su argumento se basa no en el valor actual de la zona, sino en su proyección futura.
Considera que la fortaleza económica de Aragón y las perspectivas de crecimiento de Zaragoza, impulsadas por inversiones y creación de empleo, posicionan a Arcosur como un lugar estratégico. Comprar allí supone invertir en un barrio prometedor, cuyo valor se incrementará a medida que lleguen y se consoliden servicios esenciales como centros de salud, colegios y buenas conexiones de transporte público.
De cara a la segunda mitad de 2025, el economista prevé un escenario más propicio para la concesión de hipotecas. Anticipa condiciones más favorables que en los dos años anteriores, en parte debido a la evolución del Euribor.
Explica que la cuota hipotecaria podría situarse en torno al 35% de los ingresos, un porcentaje más manejable que facilitaría a un mayor número de personas cumplir con los requisitos bancarios para acceder a financiación. El Euribor a la baja mejora las perspectivas de acceso al crédito.
En resumen, las reflexiones de Gonzalo Bernardos subrayan la importancia de la gestión financiera personal y el ahorro como palancas para el acceso a la vivienda. Además, invita a mirar más allá de los mercados tradicionales y considerar opciones como Arcosur en Zaragoza, donde la inversión se basa en el potencial de revalorización futura.