
Vivienda
Gonzalo Bernardos, economista, sobre la vivienda: “Los metros cuadrados no son la prioridad de los jóvenes, sino vivir solos”
El experto reflexiono después de que un estudio reflejara que sólo el 15,2% de las personas jóvenes vive fuera del hogar familiar

Que emanciparse no es sencillo para los jóvenes no es ningún secreto, solo hay que mirar el entorno más cercano para comprobar como cada vez esto se vuelve algo más complicado a corta edad y el momento se va retrasando. También lo refrendan distintos estudios como la última edición del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, que afirma que solo el 15,2% de las personas jóvenes vive fuera del hogar familiar, siendo el peor dato registrado en un segundo semestre desde que se comenzó a registrar en 2006.
Su análisis va más allá y establece la dificultad de encontrar vivienda como el principal problema. Señala que el precio medio del alquiler alcanzó un máximo histórico de 1.080 euros mensuales (+11,6% interanual), lo que obliga a que una persona joven asalariada tenga que destinar el 92,3% de su sueldo si quiere vivir sola. El tipo de emancipación también es revelador: el 57,9% de las personas jóvenes emancipadas vive de alquiler y, de ellas, casi un tercio comparte piso para poder asumir los gastos.

El economista y profesor titular de Economía de la Universidad Barcelona Gonzalo Bernardos analizó estos datos en 'Más Vale Tarde', mostrando su oposición a lo señalado y aludiendo que son "absolutamente exagerados". Su explicación señala que no es tan caro el alquiler para los jóvenes, en contradicción con los datos de este estudio.
¿Cuánto cuesta el alquiler a los jóvenes?
Su reflexión se basó en la siguiente afirmación: "Una persona que vive sola no necesita 100 metros ni 70, ni 80 y le vale con 50". Partiendo de ello, Gonzalo Bernardos señaló lo siguiente: "El año pasado se pagaban 13,5 euros por 50 metros cuadrados, lo que serían 675 euros al mes", haciendo mención a datos de Idealista. Los 675 euros ya es una cifra más baja que los 1.080 que señala el Consejo de la Juventud, pero a sus ojos todavía se puede rebajar más.
Gonzalo Bernardos subraya que "los jóvenes pueden obtener un bono del alquiler de 250 euros por parte del Gobierno". Con todo esto, reflexiona: "El alquiler les cuesta 425 euros y si lo relaciono con un salario de 1.300 euros, me voy a que el esfuerzo del alquiler es el 32,5%, que no está nada mal". Según su idea, vivir fuera no supone un esfuerzo tan grande como el que se cree necesario hoy en día.
Los jóvenes se conforman con menos
Cree que vivir en 50 metros no es un problema para los jóvenes: "La mayoría de los jóvenes se conforman y estarían encantados con 40 metros cuadrados, la situación ha cambiado respecto a generaciones precedentes y los metros cuadrados no son la principal prioridad, sino vivir solos". Lo compara con las familias: "No es lo mismo el espacio que necesita una familia con dos progenitores con dos hijos que un joven".
Esto le hace llegar a enfrentarse a los datos del Consejo de la Juventud: "No voy a discutir el importe del salario medio de los jóvenes, 1.300 euros netos, pero sí voy a discutir el precio del alquiler para una persona individual". Cierra afirmando que el problema es solo para un pequeño sector: "El problema lo tienen los que no pueden acceder al bono del alquiler, porque es única y exclusivamente para las personas que trabajan y ganan tres veces o menos que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)".
✕
Accede a tu cuenta para comentar