Cargando...

Hacienda

Huelga en Hacienda: los funcionarios públicos se reunirán este miércoles para denunciar la "pérdida de recursos"

Los funcionarios públicos reclaman un nuevo acuerdo de Carrera profesional que se ajuste al Estatuto Básico del Empleado Público

Una oficina de Hacienda EUROPAPRESS

Los técnicos de Hacienda se reunirán este miércoles 26 de noviembre tras convocar una huelga en Madrid. El sindicato mayoritario Gestha ha organizado una concentración con el objetivo de reclamar un nuevo acuerdo de Carrera profesional que se ajuste al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), evitando la pérdida de recursos y reforzando la capacidad de la Administración para combatir el fraude y controlar el gasto público.

Desde el organismo denuncian la falta de medios que existe dentro del colectivo, por lo que más de 8.000 trabajadores han sido llamados a la concentración para denunciar el deterioro de la situación laboral.

Gestha explica que esta protesta parte del bloqueo que sufre la carrera administrativa, marcada por una movilidad casi inexistente, una valoración insuficiente de sus funciones y una complejidad creciente en sus tareas.

¿Qué reclaman desde el sindicato?

El sindicato ha advertido de que la ausencia de una carrera profesional en la AEAT y en el Ministerio de Hacienda está deteriorando la estructura administrativa y provocando una pérdida de recursos clave, que perjudica a los contribuyentes que sí cumplen y a los servicios públicos que se financian con sus impuestos.

Asimismo, otro de los grandes problemas es es la movilidad geográfica y funcional. Tal y como afirman, unos 1.200 técnicos de Hacienda desean trasladarse al lugar donde tienen sus relaciones familiares pero no pueden hacerlo porque los destinos se ofrecen primero a quienes acaban de aprobar la oposición por promoción interna, y solo después se ofrecen las plazas vacantes a los que cuentan con más antigüedad y mejor valoración de su trabajo.

Según los técnicos de Hacienda, esta falta de movilidad está provocando plantillas desmotivadas, vacantes sin cubrir en territorios con alta economía sumergida y una rotación que dificulta la especialización de los equipos.

Asimismo, Gestha reclama que se salde la que denominan "deuda histórica con los Técnicos", mediante una reorganización que permita estructuras más eficientes en la lucha contra el fraude y el control del gasto, cumpliendo con una disposición de la Ley de prevención del fraude fiscal de 2006, que instaba a desarrollar la carrera administrativa de los técnicos del Ministerio de Hacienda y a reconocer su compleja labor, su responsabilidad y sus funciones superiores.

José María Mollinedo, secretario general de Gestha (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda) reclama que "en dos años no se ha llegado a ninguna negociación con el Ministerio de Hacienda, mientras las conversaciones con la Agencia Tributaria permanecen paralizadas".

El colectivo considera que sus funciones cuentan con muy poco reconocimiento para la dificultad que representan y las altas responsabilidades que encarnan. "Esto es una reclamación histórica para que se nos tenga en cuenta", afirma en conversación con La Razón.

Una "pérdida de eficacia" que afecta a todos

Con estas condiciones, el sindicato afirma que la Administración está sufriendo una pérdida de eficacia en la lucha contra el fraude. Y es que las denuncias por delitos fiscales han caído un 82% desde 2011, lo que refleja un debilitamiento del control sobre los grandes evasores.

Por su parte, también ha caído la recaudación derivada de la lucha contra el fraude que, en términos relativos al PIB, se encuentra actualmente alrededor de un 15 % inferior a la de hace una década.

Primera huelga desde 2008

Con todas estas premisas, los técnicos de Hacienda han decidido concentrarse en Madrid. Se trata de la la primera jornada de huelga desde 2008 y donde están llamados más de 8.000 trabajadores para denunciar las condiciones laborales actuales.

Los sindicatos UGT, SIAT, CSI-CSIF y CIG anunciaron huelgas y concentraciones en la Agencia Tributaria aquel año por el "incumplimiento" del organismo del acuerdo laboral pactado con los representantes de los trabajadores en noviembre de 2007.