
Ifema Madrid
Ifema Madrid: impulso estratégico para la economía de Madrid y España
El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema participa en un desayuno informativo

Ifema Madrid encara la segunda mitad de la década con una hoja de ruta clara: reforzarse como uno de los grandes motores económicos del país. En un desayuno informativo organizado por Europa Press, su presidente del Comité Ejecutivo, José Vicente de los Mozos, subrayó que la institución vive un momento de expansión y consolidación tras varios años de transformación interna y crecimiento en actividad, alcance internacional y capacidad de impacto.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Durante su intervención, De los Mozos destacó el papel central que Ifema Madrid desempeña en la economía madrileña y española. «Nuestra labor es contribuir al desarrollo económico de Madrid y de España», afirmó. Ese es, insistió, el foco fundamental que guía la estrategia del recinto ferial: ganar eficiencia, aumentar su actividad y proyectar la marca Madrid en el exterior a través de ferias, congresos y eventos de referencia mundial.
Una institución en crecimiento
En su repaso por los hitos recientes, De los Mozos recordó el punto de inflexión que supuso la pandemia. Ifema Madrid logró adaptarse con rapidez, reforzó su capacidad operativa y acometió un plan estratégico orientado a optimizar sus procesos, diversificar su oferta y avanzar hacia un modelo más dinámico y competitivo. Proyectos como Malinche, Wah o Circlássica –muy distintos a las ferias tradicionales– demostraron la versatilidad del recinto y su capacidad para atraer a nuevos públicos y sectores.
En paralelo, la actividad internacional ha ido creciendo. Ifema Madrid ha ampliado su presencia con iniciativas como Fruit Attraction en Brasil, que refuerza la proyección exterior de una de sus ferias estrella, mientras que citas como ARCO se mantienen como eventos de referencia en el ámbito europeo del arte contemporáneo.
Este crecimiento estructural forma parte del objetivo global de alcanzar en 2026 los 300 millones de euros de facturación, un hito que, según De los Mozos, consolidará a Ifema Madrid como uno de los principales motores económicos de la capital.
La modernización tecnológica es otro de los ejes estratégicos para Ifema Madrid. La institución ha intensificado su apuesta por infraestructuras digitales avanzadas, sistemas de conectividad de alto rendimiento y medidas de seguridad diseñadas para proteger eventos que requieren comunicaciones críticas. Esta inversión en innovación permite que las ferias y congresos se desarrollen en un entorno de máxima fiabilidad, preparado para responder a las exigencias de sectores punteros y estratégicos.
La Fórmula 1 como palanca de proyección internacional
En este contexto de crecimiento global, la llegada del Gran Premio de Fórmula 1 se presenta como un proyecto de enorme impacto para Madrid. De los Mozos definió la iniciativa como un elemento de visibilidad internacional que refuerza la estrategia general de Ifema Madrid. No es el centro del plan, pero sí una herramienta decisiva para amplificarlo y potenciarlo a futuro.
«La F1 genera marca Madrid y marca España», aseguró. Con 50.000 entradas vendidas y la previsión de lanzar otras 30.000, el evento se perfila como un escaparate global seguido por más de 90 millones de personas en cada edición.
Pero más allá de las cifras, De los Mozos hizo hincapié en que Ifema Madrid no propone solo una carrera, sino una experiencia completa que conectará la actividad del todo el recinto con la ciudad y con sectores estratégicos de la economía.
Ifema Madrid trabaja junto a las instituciones oficiales de la F1 para convertir sus pabellones en un auténtico ecosistema empresarial: un business paddock destinado a escuderías, patrocinadores y clientes. La visión es integrar la F1 dentro del ecosistema, generando un efecto multiplicador sobre la actividad existente.
Impacto económico creciente
Además de la proyección exterior, el interés internacional por el proyecto ya es palpable. Entre los compradores de entradas destacan países como el Reino Unido (4%) y México (3%). Ifema Madrid también ha informado de que, en el marco de las obras necesarias, se han talado 30 árboles, que se están replantando.
De los Mozos insistió en que el crecimiento de la institución no debe desviar su foco: «Madrid y España son nuestra prioridad». En esa línea, la culminación del proyecto de Valdebebas y el desarrollo del Gran Premio son las grandes líneas de trabajo a corto plazo, sin perder de vista el impulso de sectores con gran potencial: tecnología, movilidad, turismo, gastronomía y arte.
Mirando adelante
El camino, según defendió De los Mozos, ya está trazado. Ifema Madrid continuará expandiendo su actividad, reforzando su impacto y adaptándose a las demandas del mercado global. Si la institución mantiene el ritmo actual, afirmó, seguirá siendo lo que hoy ya es: uno de los grandes motores económicos de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


