
Salarios
Un inversor financiero resuelve la duda: este es el dinero que deberías destinar a tus vacaciones de tu salario total anual
Un experto en finanzas da la clave sobré cuál es la cifra de gasto recomendada para las vacaciones

La llegada de las vacaciones es el momento esperado por millones de personas en España. Tras muchos meses de trabajo, llega la época de desconectar y relajarse para coger fuerzas de cara al mes de septiembre.
Sin embargo, muchos temen que el gasto sea excesivo durante este periodo. Se trata de un dilema que aparece en estas fechas todos los años, por lo que siempre es recomendable fijar un precio máximo de gasto antes de desembolsar el dinero.
En este sentido, un experto financiero ha dado la clave sobre cuál debería ser el gasto de una persona en función de su salario. Hay que tener en cuenta que los gastos básicos continúan, por lo que el desembolso en estas fechas debe ser acorde a lo que cada ciudadano ingresa de manera periódica.
Cuánto se debe gastar en vacaciones, según un experto
Para gastar lo justo y necesario en las vacaciones de verano, es imprescindible tener en cuenta el salario anual que recibe cada ciudadano. Por ello, el experto financiero José Luis Díaz ha ofrecido algunas claves para determinar cuál es el gasto ideal según las condiciones de cada trabajador.
"Planificar un presupuesto específico para vacaciones es fundamental en una buena gestión financiera personal”, afirma el experto. Y es que este gasto no es simplemente "un lujo", sino que es necesario para desconectar y reforzar la salud mental. El descanso siempre es algo positivo, pero hay que seguir una serie de pautas.
En este sentido, Díaz defiende que las vacaciones deben integrarse en el presupuesto anual igual que se hace con la hipoteca, el alquiler o el seguro del coche. Esto permite anticiparse al gasto, fraccionarlo y evitar el error más común de todos: endeudarse para descansar.
Teniendo en cuenta esta previsión, el experto ha dado la clave para acertar con las vacaciones. "Mi recomendación es que dediques entre un 5-10 % de tus ingresos anuales a vacaciones, dependiendo de tus prioridades y situación financiera. Si ganas 30.000 euros al año, destinar 1.500-3.000 euros anuales a vacaciones es razonable”.
El gasto medio de los españoles
Una cosa es lo ideal, y otra lo que los españoles acaban haciendo. Por ello, desde Roams han analizado cuánto pueden llegar a gastar de media los españoles por una semana de vacaciones. Para hacer el cálculo, la plataforma ha tenido en cuenta los cuatro perfiles de turistas que existen, y el resultado es el siguiente.
De media, una familia española -pareja e hijo menor de tres años- destina unos 1.581 euros por disfrutar de una semana de vacaciones, según el análisis. El grueso del gasto vacacional se concentra en dos grandes partidas: el alojamiento y el transporte.
El alojamiento -incluyendo las distintas opciones analizadas: hotel, apartamento turístico, camping o los gastos derivados de una segunda residencia- representa un promedio de unos 654 euros semanales por familia. Le sigue el transporte, con 490 euros de media, aunque este importe varía notablemente dependiendo del medio utilizado -ya que no es lo mismo desplazarse en coche al pueblo o al destino vacacional en La Península, que volar a otro país europeo o a cualquiera de las islas y, en este último caso, tener que alquilar un coche para desplazarse por allí-.
A estas cifras hay que sumar el coste de la alimentación, que ronda los 119 euros de media por semana, y el ocio -salidas a restaurantes, ocio nocturno, tomarse un refrigerio o visitas culturales- que eleva el gasto otros casi 300 euros. En el caso de los viajes internacionales, también se añaden otros gastos, por un valor medio de 20 euros.
El ahorro como hábito imprescindible
Una buena forma de asegurar las vacaciones es el ahorro automático. Se trata de un sistema que elimina la fuerza de voluntad de la ecuación y convierte el ahorro en algo sencillo. En el caso del experto financiero, su herramienta favorita es el principio del 'págate a ti mismo primero'.
“En cuanto cobres, que se transfiera automáticamente un 10-15 % a una cuenta separada de difícil acceso. El truco está en usar porcentajes, no cantidades fijas, así siempre ahorras proporcionalmente a lo que ingresas”, asegura José Luis Díaz.
Este sistema no solo permite ahorrar sin esfuerzo, sino que reduce el estrés financiero. “Ahorrar debe ser como respirar financieramente, no algo que haces ‘cuando sobra dinero’, sino algo que haces para vivir tranquilo y tener libertad de decisión”, afirma.
“La diferencia entre quienes ahorran y quienes no lo hacen está en los sistemas de ahorro, no en la fuerza de voluntad. Los que dependen de recordar ahorrar cada mes siempre fallan. Sin embargo, los que lo automatizan lo acaban consiguiendo”.
Por tanto, automatizar este gasto mensual implica una gran cantidad de beneficios. “La clave está en automatizar tanto el ahorro como el fondo de vacaciones. Todo en automático, para no negociar conmigo mismo”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar