Estudiantes en prácticas

Israel Rodríguez, abogado: "El Estatuto del Becario cambiará por completo las reglas del juego para las empresas"

Esta nueva norma regula todos los parámetros del estudiante y asegura una compensación incluso en aquellas prácticas que son anunciadas como "no remuneradas"

Israel Rodríguez, abogado: "El Estatuto del Becario cambiará por completo las reglas del juego para las empresas"
Israel Rodríguez, abogado: "El Estatuto del Becario cambiará por completo las reglas del juego para las empresas"La Razón

El Consejo de Ministros aprobará este martes el conocido "Estatuto del Becario", que formalmente se conoce como la Ley del estatuto de las personas en formación práctica no laboral, una normativa que busca establecer un marco regulador para las prácticas formativas en empresas y centros de trabajo. El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar que las prácticas se desarrollen en condiciones dignas y que cumplan su función educativa, evitando los abusos y la utilización de los becarios como mano de obra barata. Aunque el texto ha recibido el visto bueno del Consejo, todavía debe superar su tramitación en las Cortes Generales para convertirse en ley, un proceso que podría alargarse debido al debate político y las aportaciones de los diferentes actores implicados.

Ser becario en España ha sido durante años sinónimo de precariedad laboral. Muchos jóvenes han encadenado prácticas sin remuneración o con una compensación mínima, asumiendo jornadas extensas y tareas que poco tienen que ver con su formación. Este fenómeno ha generado una percepción negativa en torno al valor de las prácticas, que a menudo se han convertido en una puerta de entrada a la explotación laboral más que en una oportunidad de aprendizaje. Casos de titulados que acumulan meses e incluso años de becas sin progresar profesionalmente son un reflejo de un modelo que se ha mantenido sin una regulación clara y efectiva.

Con la aprobación de este nuevo marco, el Gobierno pretende transformar esa primera experiencia profesional en un proceso formativo real y con garantías. La intención es que los becarios puedan integrarse en entornos laborales donde su aprendizaje sea prioritario y donde se respete su papel como estudiantes en formación. De este modo, la propuesta busca dignificar el inicio de la trayectoria laboral de los recién titulados y sentar las bases para un acceso más justo al empleo, donde la práctica no se confunda con trabajo encubierto, sino que se convierta en el primer paso hacia una carrera profesional sólida. Además, el texto contempla un régimen de sanciones económicas para aquellas empresas que incumplan las condiciones establecidas, con multas que oscilan entre 7.501 euros y 225.000 euros, en función de la gravedad.

¿Qué medidas incluye el Estatuto del Becario?

Israel Rodríguez, abogado que se ha dado a conocer en redes sociales por sus publicaciones de carácter divulgativo sobre esta materia, explica todo lo necesario para comprender como funcionará esta regulación. "El Estatuto del Becario cambiará por completo las reglas del juego para las empresas y para los becarios", comienza explicando el abogado. En este sentido, es recalcar el objeto primero de esta regulación, que basa su razón de ser en las garantías del estudiante. "Busca mejorar las condiciones de las prácticas laborales, ya sean curriculares o extracurriculares", indica en relación a una de las principales medidas que se plantean en el escrito como es evitar el abuso que las compañías ejercen sobre los estudiante en prácticas.

Siguiendo con lo mencionado, se adentra en todas las nuevas medidas del escrito. "Los becarios tendrán derecho a disfrutar de vacaciones al igual que el resto de trabajadores", agrega. Este aspecto motiva el bienestar laboral del alumno en formación, aunque su implicación en la empresa solo sea de unos meses. "Si las prácticas no son remuneradas, la empresa deberá cubrir los gastos como el transporte, alojamiento o manutención", afirma en otro de los grandes elefantes en la habitación que hay en el tema becarios, como es la retribución mínima. Por otro lado, también confirma que, en función del escrito, los periodos considerados como extracurriculares se limitarán a 480 horas y "las curriculares no podrán superar el 25% de los créditos de la titulación", en palabras del profesional.

Aspectos a considerar por parte de la empresa

Sin embargo, el escrito también regula las condiciones para las compañías contratantes. "Las empresas solo podrán tener becarios que representen como máximo el 20% de su plantilla total, aunque siempre podrá contar con al menos dos personas en prácticas", agrega. En muchos casos, las empresas abusan de la inocencia de los becarios para formar un equipo dependiente de ellos. "Si las tareas del becario reemplazan a las de un trabajador o no están relacionadas con su formación, se considerará una relación laboral", expresa. Por el contrario, no todo serán malas noticias, puesto que habrá incentivos. "Para las empresas, contratar a personas en prácticas dará derecho a las bonificaciones previstas en el artículo 25 del Real Decreto Ley 1/2023", informa.