
Economistas
Jorge González, economista, sobre el mercado inmobiliario: “La demanda de hipotecas por mayores de 45 años crece un 25%”
El mercado hipotecario español vive una transformación: la demanda de préstamos por parte de mayores de 45 años se dispara un 25% en un año y ya suponen una de cada cuatro operaciones de compra

La estampa del treintañero que firma su primera hipoteca como rito de paso a la madurez ha dejado de ser la única foto fija del mercado inmobiliario español. Un nuevo protagonista, más veterano y con una solvencia económica consolidada, se abre paso con una fuerza arrolladora: el comprador mayor de 45 años. Este grupo demográfico ya no es una anécdota en las sucursales bancarias, sino un actor principal que está redefiniendo las reglas del acceso a la vivienda en propiedad.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
De hecho, la banca recibe con buenos ojos a este perfil de cliente. Su estabilidad laboral y financiera es un aval innegable, hasta el punto de que destinan de media un comedido 19% de sus ingresos mensuales al pago de la cuota hipotecaria. Se trata de un perfil de cliente solvente y, por lo general, más predecible que los compradores más jóvenes, lo que reduce el riesgo para las entidades financieras.
Sin embargo, esta aparente ventaja choca frontalmente con la implacable barrera de la edad. Los bancos imponen una condición innegociable: el préstamo debe estar completamente amortizado antes de que el titular cumpla los 70 o 75 años, lo que acorta drásticamente los plazos de devolución. Este factor añade una considerable presión a una decisión de compra ya de por sí compleja para este segmento de la población.
Una apuesta por la vivienda principal y de segunda mano
En este sentido, el propósito de la compra revela que no se trata de una maniobra especulativa, sino de una necesidad residencial clara. El 78% de las hipotecas firmadas por este colectivo se destinan a la adquisición de una primera vivienda. Dentro de este marco, Jorge González, experto del sector, subraya un dato revelador: "La demanda de hipotecas por mayores de 45 años crece un 25%". Una cifra que pone de manifiesto la envergadura de esta tendencia.
Asimismo, el mercado de segunda mano es el gran caladero para estos compradores, ya que concentra un abrumador 85% de las operaciones. Este comportamiento sugiere una búsqueda de estabilidad y un proyecto de vida a largo plazo, lejos de las fluctuaciones de la obra nueva. La inversión, por tanto, tiene un componente más funcional y vital que puramente financiero.
Por otro lado, la pujanza de este colectivo se traduce en cifras de gran volumen. Actualmente, protagonizan una de cada cuatro hipotecas que se conceden en España, con un importe medio que ha crecido un 11 % en el último año hasta alcanzar los 187.750 euros. El fenómeno se concentra principalmente en los grandes polos económicos del país: Cataluña (23%), la Comunidad de Madrid (17%), Andalucía (15%) y la Comunidad Valenciana (13%) lideran esta nueva realidad inmobiliaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


