
Juventud
Un experto desvela la edad en la que el dinero podrá trabajar por ti: es posible que ya estés en ese momento
Si tienes entre 27 y 45 años, lo que hagas ahora con tu dinero puede cambiar completamente tu futuro

La independencia financiera no es un privilegio exclusivo de quienes nacieron en familias adineradas. Se trata de una decisión que, tomada en el momento adecuado, puede transformar por completo la trayectoria económica de cualquier persona.
El problema es que la mayoría de españoles vive anclada en una mentalidad de supervivencia que les impide ver más allá del próximo mes. Mientras tanto, el reloj no perdona y cada año que pasa sin tomar decisiones inteligentes con el dinero es una oportunidad perdida para siempre.
La realidad es más cruda de lo que parece: existe una ventana de tiempo específica en la que las decisiones financieras tienen un impacto exponencial. Y es probable que ya te encuentres en ella.
La década dorada que determina tu futuro financiero
Entre los 27 y los 45 años se juega el partido más importante de tu vida económica, según apuntan desde Tengo un plan, el podcast en el que la han entrevistado y no es una exageración. Fernando Sánchez, economista con más de 12 años de experiencia en mercados financieros, es rotundo: “Este es el momento de decidir si vas a ser esclavo de tu trabajo toda la vida, o si tu dinero va a empezar a trabajar por ti”.
Esta franja de edad representa el equilibrio perfecto entre estabilidad e impulso. Es cuando la mayoría alcanza ingresos más consistentes, mantiene la energía necesaria para tomar riesgos calculados y, crucialmente, dispone del tiempo suficiente para que las decisiones den fruto.
El experto no se guarda nada al describir el panorama actual: “El sistema público de pensiones es el mayor esquema Ponzi de la historia de España”. Con apenas 2,1 trabajadores financiando cada pensión y una natalidad en mínimos históricos, esperar que el Estado resuelva tu jubilación es pura ingenuidad.
La solución, según Sánchez, está en abandonar la mentalidad de la hucha tradicional. Desde 2010, el euro ha perdido un 34% de su poder adquisitivo, convirtiendo el ahorro estático en una pérdida garantizada. “¿Para qué quieres una hucha?”, se pregunta el economista.
Su propuesta es directa: invertir de forma constante en fondos indexados o ETFs. Estos productos replican grandes índices bursátiles como el S&P 500, permitiendo participar en los beneficios de las principales empresas mundiales con comisiones mínimas. “Un ETF bien elegido puede darte un 8% anual a largo plazo. Parece poco, pero con el tiempo es una barbaridad”, explica.
La clave no está en timing perfecto ni en análisis complejos, sino en automatizar las aportaciones y mantener la disciplina durante años. Para ilustrar el poder del tiempo, Sánchez utiliza un ejemplo revelador: “Hay gente que se gasta 150 euros al mes en tabaco. Si invirtieras esa cantidad durante 30 años, podrías tener más de 350.000 euros”.
Su mensaje final es claro: “Invertir bien no es emocionante. Es aburrido, lento y constante, pero funciona”. La ventana está abierta, pero no para siempre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar