Mentalidad española

José Elías, empresario multimillonario: "Los jóvenes solo quieren trabajar sus 8 horas y eso les impide ser líderes"

El emprendedor crítica la actitud de la juventud y su nula ambición por crecer en el sector laboral. El emprendimiento parecer ser una opción desestimada por las nuevas generaciones

José Elías
José ElíasCreative Commons-Google

La mentalidad de muchos jóvenes españoles está cambiando y cada vez son más los que buscan estabilidad laboral a través de oposiciones o empleos públicos. Los últimos datos facilitados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública indican que el número de empleados públicos superó por segundo semestre consecutivo la cifra de tres millones, con un total de 3.037.432 trabajadores. Esta suma constituye 50.000 empleados más que en el mismo mes de 2024. La seguridad de un salario fijo, las garantías de jubilación y las condiciones laborales reguladas hacen que el sector público se perciba como una opción más atractiva frente a la incertidumbre que todavía persiste en muchas áreas del empleo privado.

Entre las causas más frecuentes que motivan a los jóvenes a optar por un empleo público se encuentran la previsibilidad de horarios, la estabilidad frente a despidos y la posibilidad de conciliar la vida personalcon la profesional. Además, la sensación de seguridad a largo plazo y los beneficios sociales asociados, como las vacaciones reglamentadas y la protección frente a enfermedades o accidentes laborales, refuerzan esta tendencia. Muchos ven en las oposiciones una forma de garantizar un futuro laboral sólido sin depender de la volatilidad de los mercados o de las decisiones de la empresa privada.

Esta preferencia por el empleo público tiene efectos directos sobre la creación de nuevos negocios y la iniciativa emprendedora. Con menos jóvenes dispuestos a asumir riesgos, la tasa de emprendimiento disminuye, limitando la innovación y la diversificación económica. Por el contrario, quienes deciden trabajar por cuenta propia deben enfrentarse a la carga fiscal, las cotizaciones a la seguridad social elevadas, la obligación de llevar contabilidad y presentar impuestos trimestrales, así como la incertidumbre de ingresos irregulares y la falta de protección frente a bajas o accidentes. Estos obstáculos explican en parte por qué muchos jóvenes consideran que la estabilidad del sector público supera los incentivos del mundo autónomo.

José Elías critica la mentalidad de los jóvenes

El multimillonario empresario José Elías, conocido por ser propietario de empresas como Audax Renovables o La Sirena, expuso en una de sus publicaciones más populares en BLV podcast sus pareceres respecto a la mentalidad de las nuevas generaciones. En una de las publicaciones más populares del programa, el empresario cuenta una anécdota sobre una mesa redonda en la universidad en la que estaban involucrados varios responsables de la empresa de reclutamiento de Michael Page, donde le preguntaban sobre el principal problema de los directivos en la actualidad. "Decían que el mayor problema que tenían era la falta de flexibilidad. Ayer estábamos entrevistando a una directiva que quería teletrabajar todo el 100% de sus horas y claro, obviamente es muy complicado de encajar", explica.

En este contexto, Elías enuncia el pensamiento que rondó su mente en ese preciso instante. "Mi reflexión partía de eso, venía a sacar lo del látigo. A ver chicos, ¿aquí a qué habéis venido? ¿Queréis jugar en la Champions o queréis jugar en Tercera? Porque si queréis jugar en la Champions, os vais a tener que dejar plumas en el camino", afirmaba en relación a los sacrificios que él tuvo que hacer para encauzar su vida. Un ejemplo personal fue el divorcio de su mujer, que marcó un antes y un después en su carrera. "Si alguien espera jugar la Champions sin romperse el tobillo, se equivoca. El que no quiera dejarse las plumas por el camino, que deje de ver unicornios en el camino. ¿Quieres ser el 9 goleador del Real Madrid o FC Barcelona en Champions League? Hay que dejarse las plumas", aclara.

¿La juventud no quiere ser líder?

Siguiendo con la actitud que impera en la mayoría de los jóvenes, según el parecer del empresario, el millonario asegura que hoy en día existen muchas más personas que ponen por encima la vida personal que sus sueños laborales. "Los chavales levantan la mano y dicen que no van a estar aquí más de 8 horas, quieren trabajar de 7 a 15 porque quieren ir al gimnasio por las tardes. Es totalmente lícito pero eso te va a impedir ser el líder", sentencia. En este sentido, Elías siempre pone su ejemplo como el reflejo en el que enuncia sus prioridades respecto a alquien que se quiera dedicar al mundo del emprendimiento en España.