Internacional
Los jubilados estadounidenses sufren con la política de Trump
Solo el "Día de la liberación" vieron evaporarse de sus carteras de inversión una media 57.200 dólares. Desde las elecciones, sus ahorros arrastran unas pérdidas promedio de 17.860 dólares
Con un récord histórico de 4,1 millones de estadounidenses alcanzando la edad de jubilación este año, la seguridad financiera en la vejez se ha convertido en una de las preocupaciones más apremiantes del país. No obstante, la reciente volatilidad del mercado y las políticas comerciales tras las elecciones presidenciales de 2024 han impactado drásticamente los ahorros de jubilación de millones.
Desde el día de las elecciones, las carteras que invierten el 100% en acciones han perdido un promedio de 17.860 dólares, según revela un informe de Investors Observer. Por su parte, los planes de inversión más conservadores, con una asignación 60% y el 40% entre acciones y bonos, apenas lograron mantenerse a flote, mostrando una ínfima ganancia de 188 dólares
El golpe más duro llegó con el llamado "Día de la Liberación”, cuando una oleada de nuevos aranceles entró en vigor, generando una verdadera sacudida en los mercados financieros. Este evento causó una pérdida medias 57.199 en portafolios de acciones completas, y de 35.962 dólares en los mixtos.
Las pérdidas han sido especialmente acusadas para los estados tradicionalmente demócratas. De hecho, nueve de los diez estados más afectados optaron por esta opción política. Por el contrario, nueve de los diez menos impactados eran de tendencia republicana. Esto sugiere, a juicio de la firma, que factores como las políticas locales, la composición demográfica de los inversionistas y el tipo de asesoramiento financiero disponible podrían estar influyendo en cómo los ciudadanos se enfrentan la turbulencia económica.
Por estados, Connecticut es el más afectado. Sus jubilados, con una exposición alta a acciones, vieron reducirse sus ahorros en un promedio de 22,339 dólares desde la elección de Trump. En contraste, Utah (un estado con una cultura de inversión más conservadora y carteras más modestas) registró las menores pérdidas, con 12.900 dólares.
Aunque el foco del informe está en los jubilados, los inversores más jóvenes tampoco escaparon a la tormenta. Aquellos con portafolios más agresivos, típicos en las generaciones más jóvenes que buscan crecimiento a largo plazo, fueron los que más sufrieron durante la caída provocada por los aranceles.
De esta forma, los estadounidenses que están a punto de jubilarse o que ya lo han hecho enfrentan una nueva realidad, ya que los ahorros que planearon durante décadas pueden no ser suficientes para sostener una jubilación segura.