Cargando...

Consumo

Los juguetes de Navidad resisten a la inflación: seis de cada 10 familias destinarán el mismo presupuesto que en 2022

El gasto máximo en la adquisición de estos productos rondará los 200 euros para el 59% de las familias españolas

En Resumen
Planta de juguetes de El Corte Inglés EL CORTE INGLÉSEUROPAPRESS

La época navideña se acerca y con ella la compra de juguetes en los hogares españoles. Pese a la inflación y el incremento de precios generalizado, seis de cada 10 familias en España (un 60%) prevén destinar el mismo presupuesto que en 2022 a la compra de juguetes. En concreto, el gasto medio por familia alcanzaría un máximo de 200 euros para el 59% de los encuestados, mientras que un 37% asegura que prevén un gasto superior a esa cifra y el 19% estima gastar entre 200 y 300 euros. El 18% avanza que gastará más de 300 euros.

Sin embargo, el 70%de los encuestados declara que la inflación repercutirá de alguna forma en su presupuesto para juguetes, mientras que cuatro de cada 10 familias (38%) asegura que este aumento de los costes apenas influirá en su compra de juguetes para Navidad este año y un 23% reconoce que no tendrá en cuenta los precios de estos artículos a la hora de llevar a cabo sus compras.

Así lo muestra el Informe sobre la Compra de Juguetes en España 2023, elaborado por Aldi, que refleja además que un 77% de las familias españolas adquirirá estos productos para Navidad en el supermercado, por sus mejores precios. En el caso de los menores de 35 años, este porcentaje aumentaría al 85%.

El motivo fundamental por el que las familias optan por comprar en los supermercados es su precio más económico (41%), seguido de la buena relación calidad-precio (34%) y la facilidad de compra, más tranquila y con fácil aparcamiento (26%). De hecho, esta tendencia ha ido aumentando en los últimos 3 años, tal y como reconoce el 40% de las familias, debido a la buena relación calidad-precio (48%), por la variedad de productos que ofertan (37%), por sus precios más económicos (32%) así como por la variada oferta de juguetes pedagógicos y los valores que fomentan (25%).

Igualmente, siete de cada 10 familias (70%) adelantará la adquisición de sus juguetes entre un mes y más de un mes antes del periodo navideño. Dicha anticipación se debe principalmente al objetivo de lograr precios más asequibles (50%), así como para encontrar los artículos que desean y poder ahorrar tiempo (42%).

Cargando...