Cargando...

Aranceles

Lula rechaza "humillarse" ante Trump y buscará una solución a la crisis de arancelaria junto a los BRICS

El presidente brasileño descarta negociar directamente con EE UU tras el "tarifazo" del 50% y anuncia que llevará el caso a la OMC

El Ministerio de Economía evalúa medidas compensatorias para sectores afectados por los aranceles Andre BorgesEFE

En un giro que marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos países, Luiz Inácio Lula da Silva ha adoptado una postura firme contra las medidas proteccionistas de Donald Trump. "No tengo por qué llamar al presidente Trump", declaró el mandatario brasileño, enfatizando que buscará soluciones a través de mecanismos multilaterales y en coordinación con socios estratégicos como China, Rusia, India y Sudáfrica.

Una batalla comercial con trasfondo geopolítico

La decisión de Lula de recurrir a la OMC en lugar de negociar bilateralmente refleja su estrategia de priorizar alianzas sur-sur. Analistas políticos señalan que esta movida busca contrarrestar la influencia estadounidense mientras Brasil posiciona al bloque BRICS como alternativa en el escenario económico global.

El conflicto se enmarca en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas, agravadas por la reciente aplicación de la Ley Magnitsky contra el ministro Alexandre de Moraes y las protestas de simpatizantes de Bolsonaro. José Augusto de Castro, de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, advierte que el clima político actual hace inviables las negociaciones directas con Washington.

Mientras el gobierno brasileño prepara su defensa ante la OMC, el Ministerio de Economía evalúa medidas compensatorias para sectores afectados por los aranceles. Este enfrentamiento podría redefinir las relaciones comerciales en el continente, con posibles repercusiones para toda América Latina en un año marcado por la volatilidad de los mercados globales.