Cargando...

Black Friday

Los 'nativos digitales', los más estafados en compras en internet durante el Black Friday

Un 20% de la Generación Z ha sido víctima de algún fraude en tiendas online

Una persona se dispone a pagar con su tarjeta de crédito una compra online Jesús HellínEuropa Press

Al contrario de lo que se suele pensar, las estafas online no son una cosa solo de la gente mayor. De hecho, un 20% de los jóvenes de la 'Generazión Z' han sido víctimas de algún fraude al comprar por internet, liderando la lista nacional.

Pese a ser "nativos digitales" los más jóvenes son más propensos a perder dinero en sitios web engañosos. El 11% admite haber perdido entre 500 € y 1.000 € intentando aprovechar las promociones del Black Friday, según Revolut.

Con el aumento de fraudes y sitios falsos, pocos confían realmente en su capacidad para distinguir una buena oferta de una estafa.

Pese a haber crecido en la era digital, la Generación Z no se muestra muy confiada a la hora de reconocer cuando se encuentran ante una posible estafa. "Solo un 25% dice sentirse muy confiado para evitar estos fraudes online".

Cada vez más españoles llegan a los periodos de rebajas con mucho más entusiasmo que confianza, y eso termina saliendo caro. Los más adultos, entre los 55 y 64 años, no se sienten muy confiados para detectar estafas, confesado por un 39%. En el rango que comprende desde los 45 a los 54 años, solo un 27% de las personas muestra confianza.

En general, los españoles son cada vez más precavidos con la llegada de fechas como el Black Friday. Un 66% solo compra en negocios o webs de confianza y ya conocidos. Además, un 23% utiliza únicamente tarjetas virtuales o de un solo uso.

Incluso antes de las compras muchos ya se protegen para evitar caer en fraudes. Un 45% evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos o anuncios en redes sociales.

Algunos, por el contrario, no hacen nada para evitar estafas. "Curiosamente, dentro de este grupo, la Generación Z destaca con el porcentaje más alto: el 8% admite no tener ningún cuidado".

"Con las estafas volviéndose cada vez más frecuentes y sofisticadas, es un hecho que ni siquiera los compradores más atentos pueden ser demasiado cuidadosos".

Para acceder a las ofertas, las webs de los negocios siguen siendo el método más popular entre la población, pues un 41% recurre a él. Algo menos de presencia tienen los anuncios publicados en redes sociales, con un 21%, y los correos electrónicos, con el 12%.

Los influencers, pese a las grandes campañas en sus perfiles, tienen un impacto residual en los consumidores, pues solo un 5% se guía por ellos a la hora de decidir que les interesa.