Turismo
La oferta de pisos turísticos se reduce tras la entrada en vigor de la ventanilla única
La patronal turística Exceltur revisa a la baja las perspectivas de crecimiento del sector
El sector turístico empieza a detectar una reducción en la oferta de viviendas de uso turístico. La entrada en vigor de la ventanilla única digital de arrendamientos ha empezado a generar "un efecto positivo en la eliminación de la ingente oferta ilegal de viviendas turísticas" que operaba en las plataformas de comercialización online en las 25 principales ciudades españolas, según aseguran desde la patronal turística Exceltur.
El vicepresidente ejecutivo de esta organización, Óscar Perelli, ha destacado hoy martes en una rueda de prensa que el verano ha sido testigo de "una incipiente" reducción en agosto del 3,7% de la oferta de viviendas de uso turístico respecto al mismo mes de 2024.
En agosto, existían un total de 91.774 anuncios de alojamientos para alquiler de corta estancia (con la dificultad creciente de diferenciar los turísticos de los de temporada) en las plataformas virtuales en las 25 principales ciudades españolas.
De ellos, 73.719 eran viviendas completas y 18.055 habitaciones, hasta sumar un total de 364.257 plazas, 14.156 menos que en agosto de 2024 y un descenso del 2,4 % frente al mes anterior, según los datos aportados por Exceltur.
La oferta se ha reducido en 18 de las 25 ciudades analizadas, destacando, en términos absolutos, Madrid, con la desaparición de 5.391 plazas (un 6,8% menos), hasta un total de 73.872, y Valencia, con 4.227 menos (un 11,3% menos), hasta 33.057, y, en términos relativos, Ibiza, con un 40,9% menos (1.320 menos), hasta 1.904, o La Coruña, con un 28% menos (1.198 menos), hasta 3.086, según informa Efe.
Pese a esta reducción, Perelli ha advertido de dos tendencias "preocupantes" para superar la nueva normativa de registro, una de las cuales es un aumento de la ilegalidad en el alquiler de habitaciones.
Un ejemplo de ello es Barcelona, que viene luchando "con éxito" frente a la ilegalidad del alquiler turístico, manteniendo un control de la oferta de viviendas completas cercanas a las que marca su Plan de Alojamiento (9.500), mientras las habitaciones han aumentado notablemente (1.000 en el último año).
En total, su oferta se ha incrementado en 3.323 plazas en agosto, un 5,4 % más, hasta un total de 64.535.
La segunda es la solicitud de números de registro de alquiler de temporada para operar en el mercado turístico, evitando así la legislación turística y urbanística que las regula, un fenómeno muy difícil de ser identificado sin la colaboración de las plataformas que las comercializan, ha alertado.
Ralentización
Exceltur ha aportado estos datos durante la presentación del balance del verano y perspectivas del sector para lo que resta de año. La organización ha asegurado que el sector turístico ha cerrado el verano de 2025 con un crecimiento del 2,8% en el PIB turístico, una cifra que, aunque positiva, refleja una ralentización de los aumentos y una equiparación a los del conjunto de la economía tras años siendo el sector "dinamizador de la economía".
Esta ralentización responde al "debilitamiento económico" de las economías de los principales países emisores, según el análisis realizado por Exceltur, que destaca que esta desaceleración consolida un nuevo patrón de comportamiento más normalizado del sector ya que entre los últimos tres años, entre 2021 y 2024, ha contribuido en un 52,6% al crecimiento de la economía española.
A principios de verano, el "lobby" turístico estimó que el crecimiento para la temporada sería del 3,3%, en la línea de los trimestre anteriores, pero ha sido ligeramente más baja.
Ante estos resultados, Perelli ha señalado que el sector "no va a seguir siendo el gran dinamizador de la economía", pero que esto no significa que haya sido un mal verano. "El verano, empresarialmente, ha sido positivo, pero cerramos una etapa donde estábamos creciendo muy fuerte y ahora se ha moralizado", ha recalcado. En esta línea, los empresarios turísticos han informado a Exceltur de que sus balances de resultados del verano han sido positivos y han registrado crecimientos, si bien también han notado una suavización hasta el 2,8%