Empleo
El paro baja en 67.000 personas y el empleo suma 231.000 afiliados por el tirón de la Semana Santa, pero solo el 44% de los contratos fueron indefinidos
Esta bajada es la segunda peor marca desde 2014, salvo los dos años de pandemia. España sigue siendo el único país de la UE con el desempleo en doble dígito
El número de desempleados bajó en el mes de abril en 67.420 personas en relación con el mes anterior, un 2,61% menos, dejando el paro registrado en 2,513, la cifra más baja desde julio de 2008. En términos interanuales, hay 153.782 personas menos en desempleo, un 5,77% menos que en abril de 2024. Esta bajada de abril es la segunda peor marca desde 2014 -salvo los dos años de pandemia-, pese al tirón de la Semana Santa, que sumó 231.000 nuevos empleos. Además, España es el único país de la Unión Europea con la tasa de paro en doble dígito.
La afiliación a la Seguridad Social superó los 21,5 millones de ocupados en abril, descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 483.358 ocupados en el último año (+2,3%) y de 69.160 afiliados más respecto al mes anterior. La afiliación media ha registrado 21,59 millones de afiliados, con 231.000 más que en marzo (1,1%), el segundo mayor incremento en un mes de abril y la cuarta mayor subida intermensual desde 2012. Son 487.134 ocupados más que hace un año (+2,3%). El número de trabajadores autónomos supera los 3,4 millones, tras sumar 37.260 trabajadores desde abril de 2024 (+1,1%).
El desempleo de los menores de 25 años descendió en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior, multiplicando por cinco el ritmo de descenso del resto de los grupos de edad. Se trata del mayor descenso en abril desde el año 2001. El total de jóvenes registrados es de 177.429, el menor de la serie histórica en un mes de abril.
El sector Servicios vuelve a tirar del empleo tras descender el paro en 49.660 personas (-2,66%), seguido de la Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). También se redujo entre el colectivo sin empleo anterior, en 7.700 personas (-3,18%). La hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 108.513 cotizantes respecto al mes anterior (+7,4%) al amparo de las vacaciones de pascua y preparando ya la temporada estival, seguido, de lejos, por el comercio, con 15.677 afiliados más (+0,6%), y de las actividades administrativas, que sumaron 15.343 ocupados (+1,1%).
El paro desciende en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-24.119 personas), Cataluña (-6.048), Comunidad Valenciana (-5.271) y Madrid (-4.585) en los valores en términos absolutos. Las regiones con el menor descenso fueron La Rioja (-310), Cantabria (-895) y Navarra (-967).
El total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.140.733, pero de ellos únicamente 507.903 fueron de carácter indefinido, representando el 44,52% de todos los contratos, en línea con el año pasado (44,1%), pero muy por debajo del año 2022 (48,2%). Aunque hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, solo 9,9 millones trabajan a tiempo completo.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura -en el mes de marzo, el último contabilizado- fue de 1.315 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 210,10 euros (19%). La inversión en prestaciones se ha situado en 2.085 millones de euros.