INE

El PIB avanza un 2,8% anual pero ralentiza su crecimiento

La economía española suma el noveno trimestre consecutivo, con un crecimiento del 0,6% entre julio y septiembre gracias al impulso del consumo

El INE confirmó ayer en el avance de los datos de la Contabilidad Nacional entre julio y septiembre el empuje de la economía española, que suma su noveno trimestre consecutivo con un crecimiento del 0,6%, respecto al trimestre anterior, aunque son dos décimas menos de lo que lo hizo entre abril y junio, por lo que apunta cierta ralentización lastrada por un sector exterior en el que las exportaciones cayeron -restarontó seis décimas al crecimiento- y las importaciones aumentaron, en línea con la fortaleza del consumo interior.

Pese a ello, el crecimiento interanual del PIB (frente al mismo periodo de 2024) se sitúa en el 2,8% -tres décimas por debajo del trimestre anterior (3,1%)-, lo que afianza las recientes revisiones al alza de las previsiones de las principales instituciones nacionales e internacionales para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas, gracias al empuje del consumo interno y de la inversión, "pese al complejo escenario de incertidumbre geopolítica y comercial en el plano internacional", apuntan desde el Ministerio de Economía.

Nuevamente ha sido el tirón del consumo de las familias el que ha tirado tirado de la economía, con un aumento del 1,2%, cinco décimas más que en el trimestre previo. Además, continuó avanzando con fuerza la inversión, con una tasa trimestral del 1,7%, por especial incidencia del aumento de la inversión en productos de la propiedad intelectual del 2,4%. Este crecimiento trimestral "duplica el ritmo del periodo anterior y es el reflejo de la solidez del mercado laboral y del aumento del poder adquisitivo", inciden las fuentes ministeriales.

No llegan buena noticias sobre el gasto público, que volvió a avanzar un 1,1%, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2024, mientras que la inversión privada aumentó un 1,7%, un punto por encima de lo que lo hizo en el segundo trimestre. Este impulso se debe a la aceleración en seis décimas del crecimiento de la inversión en vivienda, hasta el 1,4%; al mayor ritmo de avance de la inversión en maquinaria, bienes de equipo y armamento, que pasó de crecer un 0,8% en el segundo trimestre a un 1,7% en el tercero, y al incremento de la inversión en productos de la propiedad intelectual en un 2,4%, frente al 0,7% del trimestre previo.

Por sectores económicos, la construcción desaceleró su crecimiento trimestral 1,6 puntos, hasta el 0,8%, y los servicios avanzaron dos décimas menos que en el trimestre previo, con un 0,8%. La industria también desaceleró su impulso dos décimas, hasta el 0,5%, en tanto que la agricultura presentó un retroceso del 0,4%, frente al descenso del 6,6% del segundo trimestre.

En tasa interanual, el consumo creció un 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, tras mantenerse el aumento entre los hogares del 3,3% y desacelerarse seis décimas el gasto público, hasta el 1,3%, su menor repunte en tres años. La inversión, por su parte, aceleró 2,4 puntos su avance interanual respecto al segundo trimestre, hasta el 7,6%, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2021, gracias al impulso de la inversión en vivienda, que aceleró tres puntos su crecimiento, hasta el 6,4%; la inversión maquinaria, bienes de equipo y armamento, que avanzó un 10,8%, por encima del 9,3% del trimestre anterior, y a la inversión en productos de la propiedad interanual, que aumentó un 6,4%, tasa 2,1 puntos superior al trimestre previo.