Cargando...

Sanidad

Plan Veo: así puedes pedir la ayuda del Gobierno de 100 euros para comprar gafas y lentillas

Las familias podrán acceder a una ayuda directa de hasta 100 euros para adquirir gafas o lentillas de menores de hasta 16 años

El Consejo de Ministros ha dado luz verde, a propuesta del Ministerio de Sanidad, al Real Decreto que establece la concesión directa de ayudas para la compra de gafas, lentes graduadas y lentillas dirigidas a menores de 16 años. La medida, anunciada el pasado mes de mayo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, contempla una subvención de hasta 100 euros por beneficiario.

A diferencia de otras ayudas focalizadas por renta, el Plan Veo tiene carácter universal, es decir, podrán beneficiarse todas las familias con menores que necesiten corrección visual. Desde el Ministerio de Sanidad explican que la medida se enmarca en una estrategia de salud pública que busca equiparar el acceso a la atención óptica con otros servicios esenciales del sistema sanitario.

El presupuesto global asciende a 47,7 millones de euros, distribuidos entre 2025 y 2026. De esa cantidad, un millón se ejecutará en 2025 y 46,7 millones en 2026, con posibilidad de realizar los pagos finales hasta 2027. En la práctica, esto significa que el programa estará plenamente operativo durante los próximos dos años, dando margen a las familias para planificar sus compras.

Cómo se podrá solicitar la ayuda de 100 euros para gafas y lentillas

El procedimiento será sencillo y se gestionará a través de las ópticas adheridas al programa. Los tutores legales de los menores no tendrán que presentar solicitudes ante la administración ni adelantar el importe: el descuento se aplicará directamente en el momento de la compra. Las ópticas que participen en el Plan Veo serán las encargadas de verificar la documentación (acreditación del menor y prescripción óptica), aplicar la bonificación y tramitar después el reembolso con la entidad colaboradora designada por el Ministerio.

La medida cubrirá la adquisición de gafas graduadas, lentes correctoras y lentillas hasta un máximo de 100 euros por beneficiario. En caso de necesitar una reposición por rotura o cambio de graduación, se podrá solicitar nuevamente la ayuda, siempre dentro del periodo de vigencia del plan y según los criterios que establezca cada comunidad autónoma.

¿Por qué era necesaria esta ayuda?

El 30 % de la población escolar presenta algún problema de refracción, como miopía, astigmatismo o hipermetropía, según datos de la Sociedad Española de Optometría. Sin embargo, en muchas familias con menos recursos, el coste de unas gafas o lentillas puede suponer una barrera significativa.

Los expertos recuerdan que una visión deficiente no corregida puede afectar al rendimiento académico, la autoestima y el desarrollo social de los menores. “Un niño que no ve bien la pizarra no solo rinde peor: también puede sentirse menos capaz”, explican expertos de la Universidad de Minho.

La Organización Mundial de la Salud, por su parte, advierte de que los errores de refracción no tratados son una de las principales causas de discapacidad visual evitable en el mundo. En España, donde el acceso a gafas no está cubierto por el sistema público, la medida busca corregir esa brecha entre la atención médica y la óptica.

En autonomías como Galicia, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana ya existen ayudas similares, pero el nuevo programa extiende la cobertura a todo el país. El Plan Veo no pretende sustituir los programas regionales existentes, sino complementarlos. Las comunidades autónomas, que gestionan las competencias sanitarias, colaborarán en la implantación del plan, especialmente en la acreditación de las ópticas y la supervisión del procedimiento.

Está previsto que la medida se ponga en marcha a finales de este año, una vez se publique la convocatoria y se firme el acuerdo con las entidades colaboradoras.