Aerolíneas
Ryanair recorta su oferta en otros 1,2 millones de asientos para el próximo verano en aeropuertos regionales por las tarifas de Aena
La aerolínea irlandesa suprimirá todos los vuelos desde Asturias

Ryanair mantiene el pulso contra Aena por las tarifas aeroportuarias. Tras haber recortado su oferta de asientos en los aeropuertos regionales españoles en 1,8 millones en las últimas campañas de invierno y verano, la aerolínea irlandesa ha anunciado hoy una nueva rebaja en su oferta de 1,2 millones de asientos para la temporada de verano 2026 en estos aeropuertos ante el aumento de tarifas aprobado por Aena para el próximo ejercicio cercano al 7% y que considera poco competitivo, según ha anunciado el consejero delegado del grupo, Michael O'Leary.
La compañía ha anunciado que, como consecuencia de estos recortes, dejará de volar a Asturias, aunque no ha ofrecido más detalles de cómo se repartirá esa reducción de capacidad entre otros aeropuertos. La aerolínea sí que ha confirmado que su operativa permanecerá cerrada en los aeropuertos de Valladolid, Jerez, Vigo, Santiago y Tenerife Norte, de los que había anunciado ya su marcha en recortes previos.
Frente a estos recortes, O'Leary ha anunciado que la oferta de la aerolínea aumentará en 600.000 asientos en los principales aeropuertos como el de Madrid o Barcelona, donde considera que las tarifas que cobra a Aena a las aerolíneas por utilizar sus instalaciones están justificadas.
El directivo ya anunció semanas atrás en una entrevista en el diario británico "Financial Times" que si el gestor aeroportuario no modificaba su política tarifaria, probablemente se desplazaría a Madrid, como así ha hecho, y anunciaría otro recorte en su oferta de al menos otro millón de plazas de cara al próximo verano.
"Aena y su principal accionista, el Gobierno español, siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados", ha afirmado O'Leary siguiendo el hilo argumental empleado por la aerolínea para justificar los recortes previos. El directivo ha insistido en que Aena debería reducir las tarifas en estos aeropuertos "infrautilizados" y ha cargado contra el Ejecutivo, al que acusa de no haber logrado "fomentar el turismo y el empleo en las regiones, ya que sigue protegiendo las elevadas tasas del monopolio de Aena". Estos aeropuertos más pequeños, según el directivo irlandés, "están muriendo porque al Gobierno no le importan" a pesar de que les han enviado varios planes de crecimiento.
Recortes del 50%
Según O'Leary, Ryanair quiere crecer en España pero "las elevadas tasas aeroportuarias del monopolio Aena y la incapacidad del presidente Sánchez y su Gobierno para frenar este monopolio aeroportuario, del que son propietarios y controladores, nos lo impide".
El directivo de la compañía irlandesa ha asegurado que, para revertir sus recortes, Aena debería desistir de la subida de tarifas de casi el 7% que tiene proyectada para el año próximo y que, para volver a estimular el tráfico en estos aeropuertos, sería necesario reducir las tarifas en estas infraestructuras en un 40% o 50%.
O'Leary ha vuelto a destacar que, mientras no se den estas condiciones, seguirán desplazando capacidad a aeropuertos competidores en países como Croacia, Marruecos, Suecia, Hungría o Italia. En este último, por ejemplo, ha destacado que Ryanair está creciendo porque están reduciendo las tarifas y han eliminado algunas tarifas medioambientales.
Como ya dijo también el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, el directivo ha asegurado que sus rutas en España son rentables. "No perdemos dinero, pero podemos hacer más en otros países que están bajando las tarifas", ha asegurado.