
BCE
¿Podría el euro imponerse al dólar? La presidenta el BCE se pronuncia: "Los cambios actuales..."
Christine Lagarde participó el lunes en un foro sobre el papel de la moneda en un mundo fragmentado.

La política económica de la nueva administración estadounidense se ha dejado notar a nivel global. El 2 de abril, día bautizado por el propio gobierno como 'Día de la Liberación', Donald Trump amagó con el inicio de una guerra comercial tras imponer un arancel generalizado del 10% sobre todos los bienes importados, así como tasas individualizadas de hasta el 50% a decenas de países, a los que reprochaba haber 'tratado mal' a Estados Unidos.
Un anuncio que tuvo un efecto inmediato en los mercados bursátiles de todo el mundo, los cuales acabaron desplomándose, y que posteriormente fue seguido de una pausa de 90 días que abría la puerta a la negociación. Aunque el ejecutivo de Trump parece haber rebajado el tono, la incertidumbre económica sigue latente, fruto del complejo contexto internacional en el que Estados Unidos continúa jugando un papel clave, tanto a nivel político como económico.
En este escenario, y ante la errática actitud de la Casa Blanca, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha abierto la puerta al fin de la hegemonía del dólar. Fue durante un discurso en Berlín cuando Lagarde cargó contra las decisiones de Washington, afirmando que la economía se acerca cada vez más al proteccionismo: "La cooperación multilateral está siendo reemplazada por un pensamiento de suma cero y juegos de poderes bilaterales", concluyó.
Dudas sobre el papel del dólar
En este sentido, la presidenta del BCE fue un paso más allá, sosteniendo que existen dudas sobre "el papel dominante del dólar estadounidense", considerado tradicionalmente como "piedra angular del sistema", lo que a su vez podría suponer una oportunidad para la Unión Europea y el euro. "Los cambios actuales crean la oportunidad para un momento euro global", agrega.
Lagarde mantiene que "aumentar la importancia internacional del euro puede tener implicaciones positivas para la zona del euro" y destacó que en la actualidad la moneda europea representa una quinta parte de las reservas internacionales de divisas a nivel mundial, lo que la posiciona en segundo lugar.
Según Lagarde, el camino para aumentar la influencia del euro deberá pasar por el refuerzo de los cimientos económicos, geopolíticos y legales de la Unión, a través de la firma de nuevos acuerdos y la adopción de políticas, por ejemplo, en materia de seguridad.
Con esto, la presidenta del BCE concluye que la posición del euro podría mejorar, lo que a su vez "permitiría a los gobiernos y a las empresas de la Unión Europea endeudarse a un coste más bajo e (...) impulsar nuestra demanda internacional en un momento en que la demanda externa se vuelve menos segura", añadió en el discurso pronunciado en la capital alemana sobre el papel de la moneda en un mundo fragmentado.
Las palabras de Lagarde llegaron tan solo unos días después de que Trump volviera a aumentar el tono contra la Unión Europea, a la que amenazó con imponer un arancel del 50% a partir del 1 de junio, al no percibir avances en las negociaciones sobre los aranceles entre ambos bloques el pasado viernes. Tras hablar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el líder republicano confirmó el próximo 9 de julio como nueva fecha tope para llegar a un acuerdo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar