Estados Unidos

¿En qué consiste el Día de la Liberación de Trump?: Así es como afectará a España la 'ola de aranceles'

Donald Trump planea anunciar un plan de aranceles recíprocos a nivel global

February 25, 2025, Washington, Dc, United States: U.S President Donald Trump, holds up a a signed executive order requiring an investigation into copper imports during a signing ceremony at the Oval Office of the White House, February 25, 2025 in Washington, D.C. Commerce Secretary Howard Lutnick, right, and HHS Secretary Robert F. Kennedy Jr., left, look on.Europa Press/Contacto/Molly Riley/White House25/02/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
La Casa Blanca reitera que los aranceles de este miércoles "entrarán en vigor de inmediato"CONTACTO vía Europa PressEuropa Press

"La palabra 'recíproco' es muy importante (...) les devolvemos lo que nos hacen". En estos términos, el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó el lunes la llegada del denominado Liberation Day o Día de la Liberación, sin precisar muchos más detalles sobre lo que está por venir. Hasta hoy, en la última ocurrencia del magnate, que ha impuesto aranceles del 20% a Europa porque "siente que la UE nos ha estafado". Quien, desde su regreso al poder el pasado 20 de enero, ha convertido la política arancelaria de Estados Unidos en una de sus principales herramientas de presión a nivel internacional.

Una de las últimas figuras del gobierno de Trump en pronunciarse sobre esta inminente 'ola arancelaria' ha sido la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que el martes el presidente seguía reunido con "su equipo de comercio y aranceles, perfeccionándolo para asegurar que sea un acuerdo perfecto". A solo unas horas de su comparecencia, esto es lo que se sabe hasta ahora sobre su enigmático plan.

¿Qué es el 'Día de la Liberación'?

Donald Trump ha decidido bautizar este miércoles 2 de abril como el 'Día de Liberación'. Una jornada en la que, como ha apuntado el propio presidente, se "liberará" a Estados Unidos de la dependencia de productos extranjeros. ¿Cómo hará esto? A través de implementación de un plan de aranceles "recíprocos" a nivel global sobre sus socios comerciales, con el que buscaría igualar las tasas cobradas por otros países a productos estadounidenses. Asesores de la Casa Blanca estiman que el plan ayudaría a recaudar más de 6 billones de dólares para el gobierno, lo que traduciría una tasa promedio del 20%.

En una entrevista con ABC News el domingo por la noche, Trump justificó la medida afirmando que "durante décadas nos estafaron como a ningún otro país en la historia". Y agregó: "Vamos a ser mucho más amables con nosotros de lo que fueron ellos, pero esto representa un dinero sustancial para el país".

¿Qué países se verán afectados?

Desde la Casa Blanca han evitado concretar detalles sobre el plan de Trump para "liberar" a EE UU. El domingo, el mandatario aseguró que los aranceles se aplicarían a las importaciones de "todos los países de los que estamos hablando" y que presumiblemente tengan un superávit comercial con el paísnorteamericano, es decir, que exporten más productos de los que importen.

En los últimos meses, su administración ha puesto en la mira a Canadá, México, China y la Unión Europea, aunque también se espera que lleguen a otros países como Corea del Sur, Brasil e India. En el caso de sus vecinos de frontera y principales socios comerciales, Trump se ha mostrado algo más flexible, ampliando los plazos para la entrada en vigor a los aranceles, e incluso abriendo la puerta al diálogo, lo que contrasta con la actitud adoptada hacia el gigante asiático que se ha llevado al peor parte. Desde el 3 de febrero, los productos chinos han sido gravados con un 10% adicional, cifra que a principios de marzo aumentó hasta el 20%.

¿El inicio de una guerra comercial?

La Casa Blanca ha confirmado que el presidente llevará a cabo el anuncio a las 16:00 hora local de Washington (20:00 GMT), tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street. Las últimas idas y venidas arancelarias del gobierno estadounidense han generado una creciente tensión comercial y volatilidad de los mercados, que temen una hipotética recesión y guerra comercial. Esta última quedará ligada a la respuesta que adopten los países afectados.

Precisamente desde Bruselas, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiso disipar las dudas en la víspera del anuncio, advirtiendo que "Europa tiene muchas cartas, desde el comercio a la tecnología, pasando por el tamaño de nuestro mercado. Sobre eta fuerza está construida nuestra respuesta para replicar con firmeza. Todos los instrumentos están sobre la mesa".

¿Cómo afectará a España?

Como miembro de la Unión Europea, España también podría verse afectada por esta nueva oleada de aranceles. Se espera que el 3 de abril entren en vigor los gravámenes previamente anunciados del 25% a los automóviles fabricados fuera de EE UU, lo que impactaría especialmente en Europa, uno de los principales exportadores del sector. No obstante, en el caso de España, el efecto sería más limitado que en otros países miembros, ya que su industria está más especializada en la fabricación de componentes que en la exportación de vehículos terminados.

Además, España ya se ha visto perjudicada por la aplicación de los aranceles del 25% al aluminio y al acero, en vigor desde mediados de marzo. Este incremento afecta especialmente a sectores clave como la fabricación de electrodomésticos, aparatos mecánicos y material eléctrico, los principales productos que el país exporta a EE. UU., según datos de DataComex.

Otro sector vulnerable es el agroalimentario, donde un endurecimiento de las restricciones podría tener un impacto significativo. España podría verse especialmente afectada si la administración Trump decide imponer aranceles adicionales al aceite de oliva, un producto estratégico en el comercio con Washington y que ya ha sido blanco de sanciones comerciales en el pasado y que conllevaría el incremento de costes, además de afectar a la competitividad de las exportaciones.