
Vivienda
El precio del alquiler asfixia a los inquilinos: seis de cada 10 tienen dificultades para pagarlo
Uno de cada tres inquilinos destina al pago del alquiler más de la mitad de lo que gana

Se escucha en las calles, en las colas de los supermercados, en los bares y en las oficinas. No hace falta consultar estadísticas para saber que el precio del alquiler asfixia a los hogares españoles. Sin embargo, los estudios del mercado inmobiliario sirven para poner en cifras la angustia que sufren mes a mes miles de familias para pagar la renta sin acaba con las cuentas en números rojos. Según un estudio de Fotocasa, casi seis de cada 10 inquilinos (58%, un punto más que en 2024) tienen problemas para pagar el alquiler. De ellos, aproximadamente el 18% reconoce tener mucha dificultad (era un 15% en 2024) y para un 41% resulta bastante complicado pagar. A ellos se suman un 33% que afrontan los pagos con poco dificultad. Tal solo el 9% restante de los inquilinos afirma no sufrir ningún trastorno para pagar cada mes la cuota del alquiler, una tasa que ha bajado desde el 11% de 2024.
Esta asfixia es resultado de un avance galopante del precio de los alquileres frente a unos salarios que se quedan rezagados. Así, mientras los salarios ofertados crecieron un 3,1% el año pasado, el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 14%. Es decir, el ritmo de aumento del precio del alquiler más que cuadruplicó al de los sueldos, según el análisis realizado por Fotocasa e Infojobs "Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024".
En 2025, la dinámica se repite, con el precio del alquiler subiendo el pasado mes de octubre un 13,5% interanual hasta los 14 euros por metro cuadrado. Es decir, actualmente alquilar un piso tipo de 80 metros cuadrados cuesta de media 1.120 euros, prácticamente rozando el Salario Mínimo Interprofesional (1.184 euros brutos al mes). En consecuencia, casi uno de cada tres inquilinos (el 29%) destina al pago del alquiler más de la mitad de lo que gana y, en el otro extremo, solo uno de cada diez inquilinos gasta menos del 20% de sus ingresos a pagar la renta mensual.
“La accesibilidad a la vivienda en alquiler continúa deteriorándose. La mayoría de los inquilinos tiene dificultades para afrontar el pago de la renta, lo que compromete cada vez más la estabilidad económica de miles de hogares", señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. "Una de las cuestiones más relevantes es que un porcentaje relevante de inquilinos está recortando en alimentación para poder pagar su vivienda. Una situación alarmante, qué indica que el precio del alquiler está erosionando la calidad de vida de los ciudadanos", advierte Matos.
Según el análisis de Fotocasa, hasta un 79% de los inquilinos reconoce que ha tenido que recortar gastos para hacer frente a las cuotas. El primer capítulo del que se retrae presupuesto es el destinado a vacaciones y tiempo libre (viajes, escapadas, etcétera), que sufre un recorte por parte del 54% de los hogares en alquiler. La segunda partida que sufre un mayor hachazo es la del ocio cotidiano fuera del hogar (cañas, cines, restaurantes…), que se ve reducida por el 49% de los inquilinos para pagar el alquiler. El tercer gasto más afectado por estos recortes es el de compras personales (ropa, complementos y cosméticos), con un 48% de los hogares.
Más significativos resultan los recortes que deben realizarse en la compra de alimentos, una situación que afecta al 23% de los arrendatarios; en servicios del hogar (suministros, reformas o seguridad), en un 19% de los casos; o en higiene y limpieza del hogar (18%), seguros (18%) y transporte (12%). "Mientras el esfuerzo siga siendo desproporcionado, la emancipación, la movilidad laboral y la planificación vital de los ciudadanos se verán cada vez más restringidas", sentencia Matos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


