Precio de la gasolina

El precio del petróleo en caída libre: por qué no baja la gasolina

El barril de crudo sigue con su caída en picado mientras que el precio de la gasolina se mantiene

Máquina de extracción de petróleo. Entre Ríos, Bahía, Brasil
Máquina de extracción de petróleo.Dreamstime

El petróleo también está sufriendo las consecuencias de los aranceles de Trump. El precio del barril de crudo continúa con su desplome, y ya son más de cinco sesiones consecutivas donde el petróleo no para de caer.

En concreto, el precio del petróleo llegaba a descender más de un 4% este miércoles, día en el que entraban en vigor de los aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, ha llegado a caer hasta los 58,87 dólares, es decir, un 6,26%, lo que representa el precio del crudo más bajo desde febrero de 2021.

Asimismo, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía ayer hasta los 55,72 dólares, un 6,48% menos, y es su menor valor también desde febrero de 2021.

La incertidumbre generada por el impacto de la guerra comercial iniciada por Trump ha hundido el precio del crudo, que en su variedad Brent acumula una caída de casi el 20% en una semana, mientras que el WTI baja alrededor del 21%.

¿Por qué se hunde el petróleo si no tiene aranceles?

A pesar de que el crudo no ha sido objetivo directo de los nuevos aranceles impuestos por EE.UU, el impacto de estas medidas amenaza con reducir fuertemente la demanda de energía. De manera histórica, el crudo sirve para medir el estado de la economía mundial al estar directamente relacionado con el nivel de actividad económica. Por ello, la caída de los precios refleja el temor a una desaceleración brusca del crecimiento, un enfriamiento del mercado laboral e incluso una recesión global.

Sin embargo, los aranceles que estaban previstos que entraran en vigor para esta semana se han visto paralizados por el presidente estadounidense. Trump ha cedido ante la presión de los mercados y ha dado un cambio de timón en su política comercial. El mandatario anunció ayer una pausa de 90 días en la aplicación total de sus nuevos aranceles recíprocos para al menos algunos países.

Sin embargo, parece que los aranceles entraran tarde o temprano, por lo que la posibilidad de una recesión económica sigue en pie. De hecho, según JP Morgan, el mayor banco de inversión del mundo, las posibilidades de recesión para este año se han elevado al 60% tras la implementación de los aranceles, frente al 40% que se estimaba anteriormente.

¿Por qué no desciende la gasolina?

Ante la continua caída del petróleo en los últimos días, mucha gente se pregunta por qué la gasolina no desciende, tal y como ocurre con el crudo. Lo cierto es que el precio del barril es solo el componente base del coste de la gasolina. A esto hay que sumarle después una serie de gastos:

  • Refinación: convertir crudo en gasolina cuesta dinero.
  • Transporte y distribución: llevar la gasolina a estaciones.
  • Impuestos: en muchos países, el gobierno cobra impuestos fijos o variables por litro.
  • Ganancia de las estaciones: cada intermediario mete su margen.

Además, el crudo que baja hoy, no es el que compras hoy. El petróleo que se refina y vende como gasolina hoy, fue comprado hace semanas o meses, y es por ello que aunque el precio baje esta semana, los combustibles que ves en la estación aún vienen de crudo más caro.

Por otro lado, los impuestos y las regulaciones en cada país se mantienen en vigor. Esto quiere decir que a pesar de que el petróleo descienda, estos impuestos se mantienen, por lo que el precio de la gasolina también tiende a mantenerse.

Consecuencias de la bajada del petróleo

Uno de los principales afectados por la bajada del crudo es Arabia Saudí. Según informan desde Xataca, la caída de precios amenaza por recortar decenas de miles de millones de dólares estatales, así como ya se está viendo la caída en bolsa de la petrolera estatal, Saudi Aramco. El impacto es enorme ya que Riad puede verse obligada a aumentar su endeudamiento o a aplazar grandes proyectos de infraestructuras. Según Reuters, el Fondo Monetario Internacional ha estimado que Arabia Saudí necesita precios superiores a los 90 dólares por barril para cuadrar sus cuentas.

Por su parte, Rusia también es otro de los países damnificados. La continuidad del conflicto comercial reduce el comercio global, ralentiza la economía mundial y, en consecuencia, disminuye la demanda de los recursos energéticos rusos. De hecho, con la situación actual de guerra la dependencia de Moscú del petróleo y el gas es clave, pero los datos están mostrando como en marzo cayó un 17% y se prevé que en abril siga descendiendo.