Jubilación

El PSOE registra una reforma para que los funcionarios puedan trabajar hasta los 72 años: en qué consiste

CCOO y UGT se oponen a una reforma que ha sido registrada en el Congreso por los socialistas, que también permitirá a los funcionarios compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de su pensión

 La Ministra de Hacienda, Maria Jesus Montero, visita las oficinas de la Agencia Tributaria. Recursos funcionarios ©David Jar
La Ministra de Hacienda, Maria Jesus Montero, visita las oficinas de la Agencia Tributaria. Recursos funcionarios ©David Jar© David JarLa Razón

El PSOE ha registrado esta semana en el Congreso de los Diputados una reforma legal para ampliar hasta los 72 años la jubilación forzosa de los funcionarios que quieran seguir trabajando tras alcanzar la edad legal establecida. Esta reforma también recupera el derecho de los funcionarios a acceder a una jubilación parcial, posibilitando que estas personas puedan compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de una parte de su pensión.

Estas medidas forman parte de un paquete de 37 enmiendas que el Partido Socialista ha registrado al proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado. A pesar de que desde CCOO y UGTven con buenos ojos la propuesta del Gobierno para regular la ley de acceso a la jubilación parcial y anticipada de los jubilados, estas organizaciones se oponen a la propuesta de ampliar hasta los 72 años la edad de jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando.

Dos pensionistas jubilados sentados en un banco
Dos pensionistas jubilados sentados en un bancoCristina BejaranoLa Razón

La nueva reforma introduce la figura del relevista

El Gobierno sigue firme en su idea de tratar de igualar al sector privado en la posibilidad de transitar entre la vida activa y el retiro cuando los funcionarios alcancen la edad para poder jubilarse. El Ejecutivo ya convalidó recientemente un decreto para mejorar la compatibilidad entre pensión y empleo, y ahora pretende sacar adelante este nuevo paquete de medidas destinadas a mejorar la situación de los funcionarios en el momento de jubilarse.

Ayuda a personas mayores a realizar la declaración de la Renta a través de la Agencia Tributaría de la Comunid
Ayuda a personas mayores a realizar la declaración de la Renta a través de la Agencia Tributaría de la ComunidJesús G. FeriaFotógrafos

El nuevo proyecto de ley impulsado por el Gobierno introduce en la administración la figura del relevista, que será funcionario de carrera: se ampliará desde los 70 años hasta los 72 años la jubilación forzosa para los funcionarios que opten de manera voluntaria por seguir trabajando una vez lleguen a la edad ordinaria para retirarse.

¿Cuándo pueden acceder los funcionarios a su jubilación parcial?

El Partido Socialista pretende volver a implantar a través de este nuevo proyecto de ley una medida que fue eliminada en el año 2012. Con la recuperación de la jubilación parcial de los empleados públicos, el Gobierno volverá a permitir más de diez años después que los funcionarios puedan continuar trabajando al mismo tiempo que cobran parte de sus pensiones de jubilación.

Ayuda a personas mayores a realizar la declaración de la Renta a través de la Agencia Tributaría de la Comunid
Ayuda a personas mayores a realizar la declaración de la Renta a través de la Agencia Tributaría de la ComunidJesús G. FeriaFotógrafos
Si esta nueva reforma impulsada por el Gobierno consigue salir adelante, los funcionarios podrán compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de una parte de la pensión que les pertenezca en función de su cotización. Con esta medida, el Ejecutivo pretende facilita la transición entre la vida activa y el retiro de los funcionarios en España, garantizando además de esta forma la transferencia de conocimientos entre las diferentes generaciones.