Energía

¿Qué es la aerotermia? Estas son las 5 dudas más frecuentes

La calefacción supone el 47% del gasto energético de los hogares españoles

Los sistemas de aerotermia son bombas de calor que extraen la energía del aire
Los sistemas de aerotermia son bombas de calor que extraen la energía del aireIBERDROLA

El buen tiempo se está haciendo de rogar en nuestro país, por lo que todavía es pronto para despedirse de los edredones en la cama, de las mantas o incluso la calefacción. No obstante, se debe tener cuidado al encender el radiador, ya que la calefacción supone el 47% del gasto energético de los hogares españoles, según el Informe de Consumos del Sector Residencial del Ministerio e Industria. Ante este elevado gasto, muchos intentan buscar sistemas alternativos a los tradicionales para que la factura de la luz no se dispare como puede ser la aerotermia. Pero, ¿qué es un sistema de aerotermia? La compañía de energía renovable Samara resuelve las cinco preguntas más repetidas al respecto.

1. ¿Para qué sirve la aerotermia?

La aerotermia es un "sistema de climatización integral" que consiste en extraer energía de la temperatura del aire con el objetivo de tener calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria todo el año en el hogar.

"Apostar por este tipo de instalaciones contribuye significativamente al ahorro que puede llegar hasta 1.000 euros anuales en una vivienda unifamiliar media, o hasta 1.700 si se combina con el autoconsumo solar, por ejemplo", explica Jorge Cuevas, experto en aerotermia de Samara.

2. ¿Existen subvenciones para instalar aerotermia?

La compañía de energía renovable asevera que los términos de "Subvenciones aerotermia 2024" o "Ayudas aerotermia 2024" aumentaron más del 90% y el 60% respectivamente el año pasado. Por tanto, se sitúa como la segunda duda más repetida entre los clientes.

Existen diversos incentivos para la instalación de aerotermia, por tanto, desde Samara recomiendan revisar los programas de ayudas regionales e incentivos fiscales a nivel nacional, ya que "muchas iniciativas incluyen la aerotermia dentro de sus programas de renovación de calderas, instalaciones térmicas o rehabilitación de viviendas".

Las subvenciones podrán variar en función de la región y el tipo de vivienda, por lo que se deberá consultar a expertos para que nos informen de las ayudas disponibles y para que estos se encarguen de la gestión de la instalación.

3. ¿Es compatible la aerotermia con los sistemas de calefacción existentes?

Los sistemas de aerotermia suelen ser compatibles con otros sistemas de calefacción ya instalados como los radiadores. Para poder instalar la aerotermia se deberá sustituir la caldera por una máquina de aerotermia que "puede utilizarse con radiadores, suelo radiante y "fancoils" (equipos formados por un ventilador y una batería o un intercambiador de frío/calor)", explica Cuevas.

4. ¿Se puede instalar la aerotermia en pisos?

La aerotermia no solo es un sistema apto para viviendas unifamiliares como chalets o adosados, entre otros, sino también para pisos. En la actualidad, existen soluciones que se adaptan a la limitación de espacio de este tipo de inmuebles, integrando todos los accesorios necesarios en una unidad interior del tamaño de una nevera.

5. ¿Es necesario realizar una obra para instalar aerotermia?

Si es necesario o no hacer una obra dependerá del tipo de instalación y de la compatibilidad de los sistemas existentes. Un reemplazo de caldera no requerirá realizar reformas, mientras que instalar un suelo radiante si que necesitará una obra significativa.

"Buscamos incentivar y garantizar la transición hacia sistemas de energía más sostenibles y eficientes en la sociedad. El potencial de la aerotermia es muy alto por su eficiencia, además de ser una herramienta clave para reducir el impacto ambiental de las viviendas y el gasto energético en la factura de los españoles", sentencia Cuevas.