Cargando...

Transporte ferroviario

Renfe busca una solución "de urgencia" para recuperar su servicio de bajo coste Avlo entre Madrid y Barcelona tras la retirada de los trenes Avril

Puente asegura que lo reactivarán cuando tengan trenes. Anuncia que la operadora estudia pedir una compensación económica a Castilla y León y Galicia por los incendios

Uno de los trenes Avril de la flota del servicio de bajo coste de Renfe, Avlo RENFEEUROPAPRESS

Renfe quiere recuperar cuanto antes su servicio de alta velocidad y bajo coste Avlo entre Madrid y Barcelona que suprimió semanas atrás. Sin embargo, de momento, no tiene trenes para hacerlo después de retirar del servicio los Talgo S-106, los conocidos como Avril, con lo que los prestaba y que dejaron de operar por fisuras en sus bogies, la estructura articulada de ejes y ruedas que se encuentra debajo de los vagones y las locomotoras.

Por eso, como ha asegurado hoy miércoles el ministro de Transportes, Óscar Puente, están buscando "una solución de urgencia" para mitigar esta falta de material rodante.

"Estamos buscando una solución de urgencia para intentar recuperar ese servicio", ha declarado Puente en una comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados a petición del PP.

Oscar Puente. Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen el presidente del GobAlberto R. RoldánFotógrafos

El ministro ha declarado que Renfe necesita material rodante y "la urgencia en la compra de trenes es absolutamente ineludible". Su ministerio, ha recordado, está trabajando no solo en la compra que ya tiene en marcha desde hace años (casi 500 trenes por 4.000 millones de euros), sino que busca "más alternativas en el corto plazo" que "permitan resolver la enorme demanda que en este momento tenemos". "Si ahora mismo tuviéramos 20 trenes más, tendríamos 20 trenes llenos todos los días repartidos por la geografía nacional", ha asegurado Puente.

Renfe anunció el pasado 28 de agosto que dejaría de prestar el servicio Avlo entre Madrid y Barcelona desde el pasado lunes tras retirar los Avril, aunque la causa que más peso en la decisión, según dijo entonces el ministerio, era que el producto AVE "se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor, ya que supone una mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio". Un argumento que ahora queda un tanto en entredicho tras el interés mostrado por Puente por recuperar el servicio en cuanto tenga trenes para hacerlo.

Para buscar soluciones a la falta de material rodante, el ministro se trasladó la semana pasada a Alemania para entrevistarse con directivos de Siemens y estudiar el material rodante que tiene disponible. Como informó LA RAZÓN, en el sector ferroviario apuntan a que la opción más rápida y económica que podría ofrecerle el fabricante alemán para aumentar la flota de Renfe son los trenes ICE 3 M de segunda mano (BR 406) que la operadora pública alemana, DB, ha puesto a la venta.

Estos trenes, con 426 plazas de capacidad y capaces de alcanzar los 320 kilómetros por hora, están siendo retirados por DB porque están ofreciendo ciertos problemas de tensión, aunque desde el sector creen que con una cierta inversión, se podrían solucionar.

Incendios

Durante su intervención, Puente también se ha referido a las interrupciones que sufrió el servicio de alta velocidad por los incendios del pasado verano y ha anunciado que Renfe está estudiando por primera vez una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de Castilla y León y Galicia por la interrupción del servicio ferroviario entre Madrid y Galicia durante nueve días consecutivos por los incendios.

El ministro ha afirmado que "no es de recibo que Renfe y Adif hayan tenido que perder 3 millones de euros durante esos 9 días y que esto sea a cuenta de inventario." Según el ministro, "hay unas administraciones que tienen que dimensionar un servicio de prevención y extinción de incendios y no lo han hecho".