Cargando...

Vivienda

Septiembre negro para los caseros: los impagos de alquiler se disparan tras el verano y la deuda media roza los 8.000 euros por inquilino moroso

Septiembre y octubre son los meses más críticos para los propietarios en morosidad del alquiler. En Cataluña la deuda media por inquilino moroso asciende hasta los 10.996 euros

Las llaves de una vivienda Unsplash

Con el final del verano y el regreso a la rutina, muchos inquilinos se enfrentan a un septiembre cuesta arriba, en el que la vuelta al cole y los gastos vacacionales pendientes dejan las carteras en números rojos. El resultado: un repunte alarmante en los impagos de alquiler, advierte la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG).

“El contexto económico familiar en estas fechas suele estar condicionado por un descenso de la liquidez, debido a las prioridades presupuestarias del verano y los gastos asociados al inicio del curso escolar: material, libros, matrículas, uniformes y actividades extraescolares. Como resultado, muchos inquilinos retrasan o directamente incumplen el pago del alquiler” explica Pedro Bretón, CEO de SEAG. Este fenómeno se da especialmente en los meses de septiembre y octubre, los más críticos del año para los caseros.

Más allá del aumento de las incidencias tras el verano también se ha detectado una tendencia sostenida de incremento de los impagos a lo largo de los últimos años por el aumento de los precios y del esfuerzo que deben hacer los inquilinos para pagar el alquiler. En 2022, la deuda media acumulada por cada inquilino moroso ascendía a 6.874 euros, el año siguiente ascendió a 7.608 euros y, en 2024, volvió a subir a 7.957 euros, lo que supone un incremento del 4,23% respecto al año anterior. En definitiva, los precios de los alquileres suben, el poder adquisitivo de los inquilinos baja y la morosidad, irremediablemente, aumenta, especialmente durante los meses de septiembre y octubre y sobre todo en las zonas con mayores tensiones económicas.

Cataluña y Baleares, a la cabeza de la morosidad

Cataluña lidera el ranking con una deuda media por inquilino moroso de 10.996 euros, seguida de Baleares (10.234 euros), Madrid (9.813 euros) y País Vasco (8.373 euros).

Si se observan las provincias, Barcelona encabeza la lista con 13.419 euros de deuda media por deudor, por delante de Baleares, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Sevilla y Vizcaya. Cataluña es también la comunidad con mayor número de casos estimados de impago, con más de 5.500 expedientes activos, seguida por Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.

El impacto económico no es el único problema. SEAG advierte de que, aunque la media de recuperación de una vivienda es de 13 meses, algunos procesos se han prolongado hasta siete años, con un alto coste emocional y financiero para los propietarios. Actualmente, la entidad gestiona alrededor de 700 casos de impago activos. Ante esta situación, cada vez más propietarios buscan blindarse desde el inicio del contrato con seguros o garantías de impago integrales que incluyan el alquiler y los suministros.

La propia entidad confirma que septiembre y octubre concentran el mayor volumen de nuevas contrataciones. Mientras que entre enero y agosto de 2024 se registró una media mensual de 1.798 altas, en solo dos meses —septiembre y octubre— se sumaron 4.706 nuevas pólizas.