Economía

Soluciones de escaneado 3D para optimizar recursos y ganar en precisión

SHINING 3D desarrolla y produce su propia tecnología, que democratiza el uso de estos recursos gracias a que no requiere una formación específica

Soluciones de escaneado 3D para optimizar recursos y ganar en precisión
Soluciones de escaneado 3D para optimizar recursos y ganar en precisión Archivo

Desde la reproducción en formato digital de una obra de arte para su posterior difusión de forma interactiva en la web de una pinacoteca, hasta la digitalización 3D de una pieza de maquinaria industrial para su posterior impresión con el fin de reponer el original estropeado.

Éstas son solo dos de las múltiples aplicaciones de la tecnología desarrollada por SHINING 3D, una empresa fundada en China en 2004 que fabrica y diseña soluciones de escaneo e impresión 3D, la cual se ha instalado en DFactory Barcelona, el ecosistema de referencia internacional de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca.

«Abarcamos tres áreas de mercado principales, como son: el ámbito dental, el escaneo digital industrial a gran escala y una solución de entrada para un uso más personal o educativo», explica María Torres, responsable de Marketing y Comunicación en SHINING 3D, quien al respecto matiza que «en España, la labor de la compañía se centra principalmente en el sector industrial».

En cualquier caso, SHINING 3D «ofrece una amplia gama de productos que satisface todas las necesidades», asegura Torres para a continuación indicar que «además, existe la posibilidad de personalizar el servicio, completando el dispositivo con un software o con programas más especializados». En definitiva, en SHINING 3D diseñan, fabrican y venden, directamente y a través de distribuidores, sus propias soluciones, que además el cliente puede probar antes de su adquisición a través de una demo gratuita. Lo que la compañía le ofrece es el hardware y el soporte y mantenimiento, además de una formación para su eficiente uso, en caso de ser necesaria ya que, como destaca Torres, «es sencillo de utilizar y, por lo tanto, no requiere una formación específica».

A modo de ejemplo, la responsable de marketing recuerda que «hace unos meses, un coleccionista de vehículos antiguos recurrió a SHINING 3D para reparar sus coches a través del escaneado de los mismos y la ingeniería inversa. La combinación de ambas tecnologías permite obtener un modelo digital de cada una de las piezas constituyentes del ensamblaje y/o reproducirlas directamente mediante impresión 3D, o utilizarlas como plantilla para su reproducción (posible optimización) y posterior fabricación».

La alternativa a esta tecnología hubiera sido contratar a expertos en metrología que midieran una por una las piezas a reponer para, posteriormente, reproducir el diseño y, finalmente fabricarlas.

Ello requeriría la intervención de varios equipos de profesionales y tecnologías , mientras que con las soluciones de SHINING 3D basta con un escáner del tamaño de un mando de televisión, con el que se rodea el objeto, en este caso el coche, que se reproduce digitalmente con una gran precisión. Permite al cliente llevar a cabo estas operaciones sin necesidad de los servicios de un tercero, se logra un ahorro en tiempo y recursos; es así como la compañía de origen chino favorece la democratización del escaneado 3D.

Investigación y desarrollo

Además, SHINING 3D, cuyas soluciones son especialmente adecuadas para su uso en maquinaria a gran escala, puesto que permite el escaneado de objetos muy grandes, algo que muy pocas compañías ofrecen, cuenta con un importante departamento de I+D, que trabaja a diario para mejorar sus productos y desarrollar nuevos recursos.

En este sentido, la compañía cuenta con una plantilla formada por más de un millar de profesionales, de los cuales el 36% se dedica al I+D y el resultado de esta decidida apuesta por la investigación e innovación es que la empresa ha obtenido ya más de 500 patentes. Si bien su sede principal se encuentra en China, en Europa cuenta con una delegación, ubicada en Stuttgart, que le permite tener representación en dicho continente, sobre todo en el norte.

Sin embargo, puesto que España es la segunda región en la que más está creciendo su mercado, decidió abrir una nueva delegación en Europa, en esta ocasión en el sur, concretamente en el DFactory de Barcelona.