Cargando...

Aviación

Un tercio de los vuelos que salieron de España este verano sufrieron retrasos

446.000 pasajeros tienen derecho a una compensación de hasta 600 euros. Estos fueron los aeropuertos más y menos puntuales este verano

Una pasajera mira las pantallas informativas del Aeropuerto de Madrid-Barajas EUROPAPRESS

Los retrasos y cancelaciones forman ya parte de la dinámica del transporte español. No solo ocurre con los trenes, afectados en los últimos meses por incidencias constantes, sino también con los vuelos. Un 30,8% -casi un tercio- de los vuelos que salieron en verano desde España lo hicieron con retraso y hasta 446.000 pasajeros -de los 42,8 millones procedentes de estos vuelos efectuados entre junio y septiembre- tienen derecho a una compensación económica de hasta 600 euros por este motivo, según AirHelp.

De hecho, según la web de Ryanair ATC League of Delays, España es el segundo país de Europa con más retrasos y pasajeros afectados en lo que va de año. Desde el 1 de enero hasta el 8 de septiembre, España acumula 30.777 vuelos con retrasos y 5,5 millones de pasajeros afectados, solo por detrás de Francia. La aerolínea irlandesa de bajo coste, que anunció recientemente un recorte en su oferta de un millón de asientos en los aeropuertos regionales españoles, denuncia que estos retrasos se producen por la deficiente gestión del control aéreo, a cargo del Ministerio de Transportes, Óscar Puente.

Según el análisis de AirHelp, Vueling es la aerolínea más puntual en España entre las compañías con más operaciones -más de 1.000 vuelos mensuales- y durante los meses de verano, la low cost nacional operó más de 40.000 vuelos con salida desde España, transportando a casi 6,5 millones de pasajeros, de los cuales menos del 18% sufrió retrasos.

Por aeropuertos, teniendo en cuenta sólo aquellos con más de 400 vuelos al mes, Asturias (84,6% de puntualidad) lidera el ranking nacional, seguido de Santiago de Compostela (81,8%) y Bilbao (81%). En el lado opuesto, algunos de los aeropuertos que más turistas reciben son también los más afectados por retrasos, como es el caso de Mallorca (57,8% de puntualidad), Ibiza (64,5%) y Alicante (66,9%), que registran las tasas de puntualidad más bajas. Los dos aeropuertos más transitados del país, Madrid-Barajas (71,2%) y Barcelona-El Prat (70,3%), mantienen un nivel intermedio en cuanto a cumplimiento horario.

Derechos de los pasajeros

En junio, el Consejo de Transporte de la UE dio el visto bueno a una propuesta para reforma el reglamento europeo para pasajeros aéreos que abre la puerta a elevar el tiempo de retraso de vuelo que da derecho a indemnización. En concreto, la propuesta consensuada por los Veintisiete propone un plazo de 4 horas para poder solicitar una indemnización de 300 euros en los vuelos de hasta 3.500 kilómetros y de 500 euros en aquellos que superen esa distancia y lleguen 6 horas tarde. La legislación vigente, en cambio, prevé 250 euros a los pasajeros si el vuelo incurre en un retraso de 3 horas o más al recorrer una distancia de 1.500 kilómetros; de 400 euros si el trayecto es de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, y 600 euros para vuelos más largos.

"La UE está intentando recortar los derechos de los pasajeros de forma tan drástica que el 60% de las reclamaciones por retrasos ya no tendrían derecho a indemnización. Significará más retrasos, menos indemnizaciones y cero responsabilidad", denuncia AirHelp.