Cargando...

Trabajo

Un trabajador es remunerado 330 veces su salario y la justicia le da la razón tras renunciar a su puesto

Los hechos ocurrieron en 2022 y la empresa acabó llevando el caso a los tribunales

Dinero en la mano de una persona La Razón

La llegada de la nómina supone un respiro para los trabajadores. Y es que tras multitud de gastos que se producen durante el mes, el ciudadano percibe su salario correspondiente, lo que le permite volver a hacer frente a los gastos regulares.

No obstante, a la hora de recibir el sueldo, en alguna ocasión pueden haber sorpresas. Aunque es inusual, lo cierto es que las empresas pueden cometer el error de ingresar de manera incorrecta la nómina del trabajador.

Es el caso de un ciudadano chileno, el cuál se dio cuenta de que había recibido su sueldo multiplicado por 330. Una situación que llegó hasta la justicia, puesto que el ciudadano decidió renunciar a su puesto.

Un trabajador recibe su sueldo multiplicado por 330

Los hechos se produjeron en Chile en 2022, cuando la empresa agroalimentaria chilena Consorcio Industrial de Alimentos, dedicada a la producción y comercialización de comida procesada que distribuye en varios países, ingreso a uno de sus trabajadores un sueldo incorrecto.

En vez de los 500.000 pesos chilenos que debería haber percibido, la empresa le transfirió 165 millones, es decir, en vez de 522 euros recibió 172.000. Tras este error, el responsable de recursos humanos de la multinacional se puso en contacto con el trabajador que ejercía como asistente de despacho para informarle de la equivocación.

Tras tener una conversación, el empleado prometió devolver el dinero cobrado en exceso. Sin embargo, desapareció durante tres días y después entregó su carta de dimisión junto a su abogado.

El caso fue a los tribunales

Tras esta decisión, la empresa decidió acudir a la justicia. Desde entonces, se han producido varios juicios para dirimir el fallo, que se ha producido recientemente. El pasado 8 de septiembre se celebró el juicio en la Corte de Apelaciones de Santiago. La empresa alegó que el extrabajador había incurrido en un delito de hurto y que su pena debía ser de 540 días y una multa de más de 346.000 pesos chilenos, es decir, alrededor de 300 euros.

Sin embargo, la decisión fue totalmente contraria. La sentencia dictaminó que el imputado cobro un sueldo no debido y, por tanto, el empleado quedó absuelto. Una decisión que la empresa recurrirá, tal y como señaló al medio chileno Diario Financiero: "El Consorcio Industrial de Alimentos emprenderá todas las acciones legales posibles, en particular un recurso de nulidad, para que se revise la conclusión", aseguraban.

¿Qué ocurriría en España?

En caso de que este error suceda en España, la resolución sería muy diferente. Y es que la legislación reconoce el derecho de la compañía a reclamar cualquier pago indebido, derecho que se mantiene vigente mientras el contrato laboral esté en activo, al firmar el finiquito o incluso tras la finalización de la relación laboral.

En estos casos, las empresas disponen de un año desde que se produce el error para iniciar acciones. Si pasa más de un año sin que haya reclamación, el trabajador ya no estará obligado legalmente a devolver ese exceso.