
Economía
Tres gastos ignotos que te puedes deducir en la declaración de la renta 2025
El 2 de abril empieza la nueva campaña de la renta 2025 desde el portal web oficial

La campaña de la Renta 2024 está a punto de arrancar, y con ella, millones de contribuyentes se preparan para rendir cuentas ante Hacienda. La clave para reducir lo que pagas —o incluso conseguir una devolución— está en identificar correctamente los gastos deducibles.
Aunque algunos como la hipoteca, alquiler o planes de pensiones son ampliamente conocidos, existen otros menos evidentes que pueden ayudarte a ahorrar una cantidad considerable.
¿Qué son los gastos deducibles?
Los gastos deducibles son aquellos que, según la Agencia Tributaria, pueden restarse de tus ingresos brutos a la hora de calcular la base imponible del IRPF. Es decir, te permiten pagar impuestos únicamente sobre la parte de tus ingresos que realmente se considera neta, reduciendo así la cantidad que debes abonar a Hacienda.
Estos gastos deben estar debidamente justificados y cumplir ciertos requisitos legales. Su correcta inclusión puede marcar la diferencia entre una declaración "a pagar" o "a devolver".
1. Deducción por donaciones a ONG
Donar puede ser más rentable de lo que imaginas. Las donaciones a organizaciones no lucrativas te permiten desgravar una parte importante del dinero aportado:
- Hasta un 80% de los primeros 150 euros.
- Un 40% adicional del resto de la donación (si repites con la misma entidad durante al menos tres años consecutivos, este porcentaje puede subir al 45%).
Eso sí, la organización debe estar inscrita oficialmente como entidad beneficiaria del mecenazgo, y deberás conservar el certificado de donación que suelen proporcionar automáticamente al cierre del ejercicio.
2. Deducción por inversión en startups y nuevas empresas
Si has apostado por una startup o una empresa de reciente creación, podrías beneficiarte de esta deducción en el IRPF:
- 30% del capital invertido.
- Límite anual: hasta 60.000 euros.
Esta medida busca fomentar la inversión privada en innovación y emprendimiento. Eso sí, la empresa debe cumplir requisitos como estar constituida hace menos de tres años, tener sede en la Unión Europea y no cotizar en bolsa. Además, deberás mantener la inversión durante al menos tres años.

3. Deducción por familia numerosa o personas dependientes a cargo
Si eres parte de una familia numerosa o tienes a tu cargo a personas con discapacidad (ascendientes o descendientes), puedes aplicar una importante deducción:
- Hasta 1.200 euros al año por familia numerosa.
- Hasta 2.550 euros por personas dependientes con discapacidad, dependiendo del grado.
En algunos casos, puedes solicitar el abono anticipado mes a mes, para no esperar a la campaña de la renta. Recuerda que necesitarás tener actualizado el título de familia numerosa o la acreditación de la discapacidad correspondiente.
Otros gastos deducibles a tener en cuenta
Además de estos tres, hay otros conceptos que también pueden ayudarte a mejorar el resultado de tu declaración:
- Cuotas a la Seguridad Social (especialmente relevantes para autónomos).
- Gastos por formación profesional o reciclaje laboral.
- Dietas y desplazamientos por trabajo, cuando están bien documentados.
- Suministros de vivienda habitual, en el caso de teletrabajo y autónomos.
- Alquiler de local de negocio o espacio de trabajo.
Tener un buen conocimiento de las deducciones disponibles en el IRPF es fundamental para no pagar de más en la declaración de la renta. Muchas veces, pequeños gastos que pasamos por alto pueden suponer un ahorro significativo al sumar su efecto.
Consulta con un asesor fiscal si tienes dudas, y aprovecha todas las ventajas legales que te ofrece la normativa vigente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar