Transporte ferroviario

Ouigo asegura que ya ha alcanzado la rentabilidad

La operadora francesa de alta velocidad asegura que en 2024 su cifra de negocio mejoró un 20% y su ebitda un 55%

Economía.- Ouigo conectará Barcelona y Sevilla con un trayecto diario de alta velocidad a partir de diciembre
Helene Valenzuela, directora general de OuigoEuropa Press

Cinco años después de su desembarco en España, Ouigo va a lograr por fin cerrar sus cuentas con resultado positivo este año. Así lo ha asegurado hoy su directora general en el país, Helene Valenzuela, que ha vuelto a reiterar que la compañía está cumpliendo con su plan de negocio pese a las fuertes críticas que ha recibido del ministro de Transportes, Óscar Puente.

Durante un evento para presentar un informe elaborado por Afi sobre el impacto de la compañía en España, Valenzuela ha asegurado que 2025 será "el primer año en que logremos un ebitda positivo" tras destacar, además, que las cuentas de Ouigo progresaron de forma importante en 2024, con un avance del 20% de su cifra de negocio y de un 55% de su ebitda.

Desde que comenzó a operar en España en mayo de 2021, la operadora acumula unas pérdidas de 191 millones de euros que Puente ha achacado a una política anticompetitiva de precios insosteniblemente bajos pero que, según el ministro, han sido compensados por su matriz, la operadora pública gala SNCF.

Economía.- Ouigo asegura que ya es rentable y ensalza que su contribución anual al PIB es de 159 millones de euros
Economía.- Ouigo asegura que ya es rentable y ensalza que su contribución anual al PIB es de 159 millones de eurosEuropa Press

Pero desde Ouigo, sin embargo, siempre han defendido que su plan de negocio necesitaba de unos años para despegar y llegar a ser rentable. Hoy mismo, Valenzuela ha asegurado que, en Italia, el operador privado Italo tardó cuatro años en ser rentable. Y lo hizo, ha subrayado, sin enfrentarse a una pandemia o a una crisis energética como la que han tenido que atravesar ellos. "Estamos muy satisfechos con la mejora de las cifras. Un nuevo operador debe hacer una inversión millonaria cuando se lanza. Nadie puede tener cifras equilibradas en el primer año", ha resumido la directiva.

Ouigo tiene la esperanza, además, de que el nuevo sistema de cánones que prepara Adif contribuya a rebajar los costes por los peajes que pagan al propietario de la infraestructura ferroviaria. "Si los cánones se adaptan, se creará un círculo virtuoso para ayudar al plan de negocio", según Valenzuela.

La directiva francesa no es la única que lo ve así. Iván Santos, subdirector del sector ferroviario de la CNMC, ha afirmado que el reto al que se enfrenta ahora el sector es "lograr la sostenibilidad de las empresas, lo que debe pasar porque los precios y los costes sean acordes, sin reducir la demanda". Santos ha mostrado su esperanza en que el nuevo reglamento de cánones, que sólo impone recargos cuando la demanda sea muy fuerte, ayude a ese círculo virtuoso.

Subida de precios

De momento, según ha asegurado, lo que se ha empezado a ver es una subida en los precios de la alta velocidad, sobre todo en los corredores más consolidados, como el de Barcelona. Pero, como ha dicho el representante de Competencia, estas subidas no han provocado una reducción de la demanda.

El estudio presentado por Afi sobre Ouigo asegura que la operadora contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024. La consultora añade que por cada euro de valor añadido generado por Ouigo se generan 9 euros adicionales en la economía española.