
Startups
Womo: la startup que conecta marcas y creadores
Actualmente, la compañía trabaja con cerca de 4.000 creadores y ha tejido alianzas estratégicas con marcas de referencia, especialmente en los sectores de lifestyle y restauración.

En un sector tan competitivo como el del influencer marketing, Womo ha logrado algo poco común en el ecosistema emprendedor: ser rentable desde su lanzamiento. Fundada a finales de 2021 por Guillermo Valle y Susana Molina, la plataforma nació para resolver una necesidad evidente en el mercado: facilitar colaboraciones auténticas entre marcas y creadores.
"Vimos el potencial del marketing de experiencias y cómo estaba creciendo. Además, era vital tanto para las marcas como para los creadores tener un espacio que hiciera más eficientes esas colaboraciones", explica Guillermo, CEO de la compañía.
La combinación de experiencias previas de los fundadores resultó decisiva. Mientras Susana se convirtió en la cara visible de Womo y un puente clave con las marcas gracias a su trayectoria como creadora e influencer, Guillermo se enfocó en la estrategia, la ejecución y el desarrollo tecnológico del producto. "Hemos hecho un híbrido interesante. Ella nos dio visibilidad en el sector desde el día uno, y yo me centré en construir el modelo de negocio y la plataforma", señala.
Rentabilidad tecnológica
El gran diferencial de Womo ha sido su apuesta tecnológica. Según Guillermo, la clave ha estado en diseñar procesos altamente eficientes que permiten ofrecer un servicio premium a gran escala sin necesidad de una gran estructura de personal. "Nos apalancamos en la tecnología para dar calidad a muchos clientes a la vez. Eso nos permitió ser rentables desde el inicio, algo muy poco habitual en una startup tecnológica".
Actualmente, la compañía trabaja con cerca de 4.000 creadores y ha tejido alianzas estratégicas con marcas de referencia, especialmente en los sectores de lifestyle y restauración.
Escalabilidad global
Uno de los pilares de Womo es la escalabilidad. Toda la tecnología se ha desarrollado in-house, lo que facilita adaptar la plataforma a nuevos mercados en cuestión de días. "Podemos lanzar la plataforma en cualquier idioma en cuatro días. Hoy estamos en conversaciones con Argentina, Portugal y Bali, mercados con un ecosistema de creadores en pleno auge", adelanta Guillermo.
En Argentina, por ejemplo, el crecimiento del influencer marketing es explosivo, mientras que Lisboa y Bali se han consolidado como polos de referencia para creadores de contenido.
La visión a cinco años
Cuando se le pregunta por el futuro, Guillermo lo tiene claro: "Queremos que Womo sea un club global muy selecto que conecte marcas y creadores de manera auténtica, con colaboraciones que generen valor real para ambas partes".
La historia de Womo recuerda que, incluso en entornos poco favorables para emprender, como el español, lanzar el producto adecuado en el momento justo, acompañado de visión y posicionamiento estratégico, puede marcar la diferencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar