Universidad

Los rectores israelíes alertan del "peligro" del boicot de las universidades españolas y piden que no se frene la colaboración

“No castigamos a estudiantes o miembros del personal por expresar puntos de vista pro-palestinos", dicen

MADRID, 14/05/2024.- Varias personas preparan carteles este martes durante una nueva jornada de acampada a favor de Palestina en la Universidad Complutense de Madrid. La acampada de estudiantes pro Palestina cumple este martes una semana en la explanada de la Universidad Complutense, donde las treinta tiendas del primer día superan hoy las doscientas, en una jornada que ha tenido algo de circo, una petición de más donaciones de comida y algún momento de tensión con la visita de un periodista ...
La acampada pro Palestina de la ComplutenseRoty GonzaloAgencia EFE

En un clima de creciente tensión y crisis humanitaria, los rectores de las universidades e instituciones de investigación de Israel han expresado su profunda preocupación ante la reciente declaración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre la situación violenta en Gaza.

La respuesta llega después de que hace unos días los rectores españoles se mostraron dispuestos a revisar e incluso suspender los acuerdos de colaboración con aquellas universidades y centros de investigación israelíes que “no demuestren un compromiso claro con la paz y el derecho internacional humanitario”.

Ahora, en en una carta abierta dirigida a sus homólogos españoles, los académicos israelíes no sólo han manifestado su consternación por la postura adoptada por la CRUE, sino que también han subrayado la necesidad de corregir ciertos “malentendidos” y reafirmar su compromiso con la paz y el derecho internacional humanitario.

Así, las universidades israelíes han instado a la comunidad internacional, y en particular a la CRUE, a no adoptar medidas que puedan exacerbar la situación.En lugar de boicots, abogan por el “fortalecimiento de las colaboraciones académicas para garantizar un futuro colectivo mejor y la búsqueda del conocimiento y la verdad”.

“Los boicots académicos son peligrosos y pueden causar más daño que bien. Según su perspectiva, debilitar el mundo académico israelí no haría más que socavar los cimientos democráticos de Israel y la comunidad que lucha por proteger los derechos humanos y establecer una sociedad más inclusiva”, expresan en su misiva.

También subrayan la importancia de “la unidad y la cooperación global” en tiempos de conflicto, “reafirmando el compromiso de las universidades israelíes con la paz, la igualdad y los derechos humanos”.

Es por esto por lo que aseguran que “es imperativo que reforcemos las colaboraciones académicas para garantizar que estemos a la altura de nuestras aspiraciones globales compartidas de un futuro colectivo mejor y de la búsqueda del conocimiento y la verdad”.

“Impacto devastador”

Los rectores no han querido obviar, no obstante, que desde el 7 de octubre, fecha que marcó el inicio de una serie de eventos trágicos y devastadores para Israel, “la vida académica en el país ha sido profundamente trastornada, con un número significativo de estudiantes asesinados o gravemente heridos, obligados a interrumpir sus estudios. El peso de la guerra sigue siendo una carga insoportable, afectando todos los aspectos de la vida académica”, subrayan.

También han dejado claro su compromiso con la democracia y los derechos humanos y han querido dejar claro que “no castigamos a estudiantes o miembros del personal por expresar puntos de vista pro-palestinos. Las universidades israelíes priorizan la libertad de expresión y protegen los derechos de sus profesores, personal y estudiantes a expresar ideas que desafíen el consenso imperante, incluso en tiempos tan difíciles como estos”.

Del mismo modo, han puesto en valor que las universidades israelíes se enorgullecen de tener un 18% de estudiantes palestinos musulmanes y cristianos y, además, ofrecen un amplio programa de ayuda financiera y becas para estudiantes árabes en todos los niveles de grado, incluidos programas que alientan y apoyan específicamente a candidatos prometedores en programas de grado avanzado y posdoctorado.

Entre los firmantes de la carta se encuentran las siguientes personas: Prof. Arie Zaban, Presidente de la Universidad Bar-Ilan Presidente de la Asociación de Directores de Universidades – VERA; Prof. Daniel A. Chamovitz, Presidente de la Universidad Ben-Gurion del Néguev; Prof. Alon Chen, Presidente del Instituto Weizmann de Ciencias; Prof. Asher Cohen, Presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén; Prof. Leo Corry, Presidente de la Universidad Abierta de Israel; Prof. Ehud Grossman, Presidente de la Universidad Ariel; Prof. Ariel Porat, Presidente de la Universidad de Tel-Aviv; Prof. Ron Robin, Presidente de la Universidad de Haifa; y el Prof. Uri Sivan, Presidente del Instituto de Tecnología Technion-Israel.