Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Confirmado: el tiempo de Semana Santa no será como lo esperábamos

Aunque la incertidumbre sigue siendo alta, ya se pueden identificar tendencias que apuntan a lluvias en varias zonas

Playa de la localidad barcelonesa de El Masnou
Playa de la localidad barcelonesa de El MasnouEnric FontcubertaAgencia EFE

Se acerca la Semana Santa, el primer gran período vacacional del año. Han sido casi tres meses sin puentes, pero la espera está por terminar. El período festivo abarcará ocho días y concluirá el Lunes de Pascua, el 21 de abril. Sin embargo, como es habitual, cada comunidad autónoma lo celebrará de manera diferente. El único festivo común en toda España será el Viernes Santo, que este año caerá el 18 de abril. Aunque todavía es pronto para hacer un pronóstico exacto, eltiempo.es ha dado a conocer su previsión del tiempo para esas fechas. ¿Lloverá en Semana Santa? ¿Hará calor?

Según el portal meteorológico, la previsión para la Semana Santa de 2025 indican algunas anomalías en cuanto a precipitaciones y temperaturas respecto a los valores habituales de esta época del año. Se espera que el sur, centro y este de la Península, así como las Islas Canarias y Baleares, experimenten una Semana Santa más lluviosa de lo habitual. Esta situación podría afectar las procesiones y otras actividades al aire libre, tan características de estas fechas.

En contraste, en el norte peninsular las precipitaciones se mantendrán dentro de la media e, incluso, podrían ser inferiores en zonas como el sur de Galicia, el oeste de Castilla y León, Extremadura y el oeste de Andalucía.

Durante el inicio de abril, el norte del país mostrará una tendencia seca, mientras que Canarias tendrá un ambiente más húmedo. No obstante, en la segunda semana del mes se prevé un incremento generalizado de la humedad, lo que podría traducirse en lluvias más frecuentes, especialmente en el interior y sur peninsular, advierte eltiempo.es.

En términos de temperatura, no se esperan grandes desviaciones respecto a los valores habituales para abril, aunque con algunas diferencias regionales. El tiempo.es indica que Baleares y Canarias podrían registrar temperaturas ligeramente superiores a la media, mientras que en el interior peninsular, particularmente en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, se espera un ambiente algo más fresco, especialmente en la segunda semana del mes.

A nivel mensual, abril de 2025 presentará un comportamiento térmico variable: el cuadrante noroeste peninsular podría ser más cálido de lo normal, mientras que el este peninsular y Baleares tenderán a temperaturas ligeramente por debajo de la media.

Cómo suele ser el tiempo en Semana Santa

El año pasado, la Semana Santa estuvo marcada por frentes atlánticos que dejaron lluvias persistentes en muchas regiones, obligando a cancelar numerosas procesiones. Los registros del período 12-21 de abril entre 1991 y 2020 muestran que el 80% de los años analizados han tenido precipitaciones en gran parte del territorio español. En ciudades del norte como San Sebastián, la probabilidad de lluvia alcanza el 100% en estos días, mientras que en otras zonas el promedio es de entre 3 y 5 jornadas con precipitaciones.

Los datos reflejan que las zonas del interior peninsular suelen registrar las temperaturas más bajas, con una media de 8,9°C en localidades como Molina de Aragón o el aeropuerto de Burgos. En contraste, las zonas costeras del sur y el este, así como Canarias, presentan temperaturas más cálidas. En Sevilla, la media es de 17,8°C, con máximas que pueden llegar a 23,9°C, mientras que en el archipiélago canario los termómetros rondan los 20°C en casi todo el territorio.