El tiempo
Domingo de Resurrección pasado por lluvias y frío: la AEMET mantiene el aviso por mal tiempo hasta el fin de Semana Santa
Las lluvias y los chubascos dispersos afectarán este domingo a la Península y Baleares antes de que el lunes empiece a mejorar el tiempo
La Semana Santa de 2025 se despide bajo el panorama meteorológico más propio de finales de invierno la ha acompañado prácticamente todos los días que de mediados de primavera. El Domingo de Resurrección, 20 de abril, estará marcado por una meteorología adversa en buena parte del territorio nacional, con cielos cubiertos, precipitaciones persistentes, ambiente frío y nevadas en zonas montañosas. La AEMET ha advertido de que la inestabilidad continuará siendo la nota dominante durante esta jornada festiva, prolongando el tiempo desapacible del Sábado Santo.
Inestabilidad generalizada con lluvias en casi todo el país
Durante la mañana del domingo, la península seguirá bajo la influencia de una borrasca atlántica que, aunque tenderá a debilitarse a medida que avance la jornada, aún dejará chubascos en buena parte del territorio. Las precipitaciones serán más intensas en el norte, especialmente en la zona cantábrica: Asturias, Cantabria y País Vasco, donde podrán ser persistentes y localmente fuertes. En estas zonas también se espera que las lluvias vayan acompañadas de tormentas eléctricas e incluso granizo, un fenómeno que también podría darse de forma puntual en áreas del noreste peninsular, como los Pirineos o el interior de Cataluña.
En el resto del país, las lluvias serán más irregulares pero no por ello descartables. Podrían producirse chubascos en amplias zonas del interior y el este peninsular, e incluso alcanzar puntos del sur y del Mediterráneo, como la Comunidad Valenciana o las Islas Baleares. Eso sí, se espera que sean más dispersos y de menor intensidad que los de ayer sábado.
Frío para acabar Semana Santa
La llegada de aire polar durante el fin de semana ha provocado un desplome generalizado de las temperaturas, y el domingo todavía se dejará notar ese ambiente invernal. La cota de nieve se mantendrá baja durante las primeras horas, entre los 1100 y 1400 metros, con posibilidad de nevadas en sistemas montañosos del norte como la cordillera Cantábrica, el Pirineo y el sistema Ibérico. Con el paso de las horas, se prevé que dicha cota ascienda progresivamente, limitando las nevadas a las zonas más elevadas.
En cuanto a las temperaturas, seguirán contenidas en gran parte del país, especialmente en el centro y el este peninsular. Sólo en el oeste, particularmente en Extremadura, el sur de Castilla y León y el norte de Andalucía, los termómetros comenzarán a mostrar una ligera recuperación. A pesar de ello, muchas capitales de provincia apenas superarán los 15 grados, mientras que en áreas del norte no se pasará de los 10 °C.
El viento, otro protagonista del día
El viento será otro de los fenómenos destacados este domingo. Continuará soplando del oeste, aunque con menor intensidad que el sábado. Aun así, se registrarán rachas fuertes en el litoral cantábrico y en puntos del mar de Alborán, así como en zonas de montaña. Este viento no sólo contribuirá a la sensación térmica de frío, sino que también agravará el mal estado del mar en áreas del norte peninsular, especialmente en las costas gallega y asturiana.
En el archipiélago canario, por su parte, continuará el régimen de alisios, con algunas lluvias débiles en las vertientes norte de las islas más montañosas, como Tenerife y La Palma. Las temperaturas allí se mantendrán más templadas, pudiendo incluso superar los 22 °C en zonas del sur.
Mejora progresiva a partir del lunes
Aunque el domingo se mantendrá la inestabilidad, las previsiones apuntan a que el tiempo empezará a mejorar de cara al lunes. Se espera que las altas presiones vayan ganando terreno desde el suroeste, lo que propiciará un descenso de las precipitaciones y una recuperación de las temperaturas a lo largo de la próxima semana. Aun así, no se descartan algunos frentes débiles que afecten al norte y noroeste peninsular en los primeros días laborables.